06/07/2020

Los invitamos a consultar este artículo titulado "The role of 5-HTTLPR in autism spectrum disorder: New evidence and a meta-analysis of this polymorphism in Latin American population with psychiatric disorders".
Esta publicación cuenta con la participación de Diana Nuñes Rios del Departamento de Ciencias Biolo´gicas, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia y profesionales del Instituto Colombiano del Sistema Nervioso Clínica Monserrat, Fundación Santa Fe de Bogotá y Servicios Integrales en Genética (SIGEN) en alianza Fundación Santa Fe de Bogotá.

Abstract
The autism spectrum disorder (ASD) is a complex disorder encompassing a broad phenotypic and genotypic variability. The short (S)/long (L) 5-HTTLPR polymorphism has a functional role in the regulation of extracellular serotonin levels and both alleles have been associated to ASD. Most studies including European, American, and Asian populations have suggested an ethnical heterogeneity of this polymorphism; however, the short/long frequencies from Latin American population have been under-studied in recent meta-analysis. Here, we evaluated the 5-HTTLPR polymorphism in Colombian individuals with idiopathic ASD and reported a non-preferential S or L transmission and a non-association with ASD risk or symptom severity. Moreover, to recognize the allelic frequencies of an under-represented population we also recovered genetic studies from Latin American individuals and compared these frequencies with frequencies from other ethnicities. Results from metaanalysis suggest that short/long frequencies in Latin American are similar to those reported in Caucasian population but different to African and Asian regions.

Consulta el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la educación en

    En el marco de una agenda colaborativa, la Facultad de Medicina de la Universidad de...

  • El decano, Dr. Jairo Roa, fortalece lazos en salud con Chile en

    En el marco del congreso Latinoamericano de Educación de Residentes (LACRE),...

  • Convocatoria | Coordinador/a Centro de Investigaciones

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes destaca en el VI Congreso Nacional de Residentes de

    Las estudiantes Alexandra Gómez y Tatiana Vásquez, de V semestre de...

  • Convocatoria Docente 2025-2

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Entre acordes y sinapsis: una exploración de la música desde la

    La música afinó mucho más que nuestros oídos en el Auditorio Lleras de la Universidad...

  • Redes neuronales y académicas: BrainMeet 2025, una sinapsis de i

    Un espacio interuniversitario donde la neurociencia se convirtió en punto de encuentro...

  • Uniandes presente en las Actualizaciones en Farmacovigilancia de

    Nuestra Facultad participó activamente en el evento “Actualizaciones en...

  • Ablación Genital Femenina: ¿Cómo construir soluciones con enfoqu

    En mayo, nuestra Universidad fue escenario de un encuentro académico que, bajo el...

  • La Facultad de Medicina de Uniandes participa en cumbre internac

    Nuestra Facultad participó en el Summit de Educación Continua en Salud 2025-...

  • Compromiso, liderazgo y corazón: Estudiantes Uniandinos destacan

    Los días 7 y 8 de mayo, la Fundación Universitaria Sanitas fue sede del Hearts Summit...

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...