El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro internacional Inmunización a través del tiempo, realizado en Panamá entre el 28 y 30 de agosto de 2025. El evento reunió a expertos, ministerios de salud, aseguradores, sociedades científicas y líderes comunitarios para reflexionar sobre los avances y los retos de la vacunación en América Latina y el mundo.
La inmunización ha sido, a lo largo de la historia, la herramienta más poderosa de la salud pública: ha permitido salvar millones de vidas, prevenir discapacidades y reducir inequidades sociales. Hoy, más que nunca, en un contexto de nuevas tecnologías y enfermedades emergentes, necesitamos reforzar los mensajes preventivos y garantizar que todas las personas, sin importar su lugar de residencia o condición social, tengan acceso a vacunas seguras y efectivas.
Este evento dejó un mensaje claro: la vacunación no es solo un acto médico, es un compromiso social y un pilar de la equidad en salud. Las nuevas tecnologías, como la vacuna contra el VPH nonavalente y la estrategia dual frente al VSR, son oportunidades para salvar más vidas y fortalecer la salud pública. Pero para lograrlo se necesita compromiso de todos: gobiernos, aseguradores, prestadores, comunidad académica y ciudadanía.
El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes reafirma su compromiso de seguir generando evidencia, promoviendo la innovación y acompañando a los países de la región en la construcción de sistemas de inmunización más sólidos y equitativos.