• Home / Noticia / La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá
  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá
      La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

       

22/09/2025

El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro internacional Inmunización a través del tiempo, realizado en Panamá entre el 28 y 30 de agosto de 2025. El evento reunió a expertos, ministerios de salud, aseguradores, sociedades científicas y líderes comunitarios para reflexionar sobre los avances y los retos de la vacunación en América Latina y el mundo.

La inmunización ha sido, a lo largo de la historia, la herramienta más poderosa de la salud pública: ha permitido salvar millones de vidas, prevenir discapacidades y reducir inequidades sociales. Hoy, más que nunca, en un contexto de nuevas tecnologías y enfermedades emergentes, necesitamos reforzar los mensajes preventivos y garantizar que todas las personas, sin importar su lugar de residencia o condición social, tengan acceso a vacunas seguras y efectivas.

Este evento dejó un mensaje claro: la vacunación no es solo un acto médico, es un compromiso social y un pilar de la equidad en salud. Las nuevas tecnologías, como la vacuna contra el VPH nonavalente y la estrategia dual frente al VSR, son oportunidades para salvar más vidas y fortalecer la salud pública. Pero para lograrlo se necesita compromiso de todos: gobiernos, aseguradores, prestadores, comunidad académica y ciudadanía.

El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes reafirma su compromiso de seguir generando evidencia, promoviendo la innovación y acompañando a los países de la región en la construcción de sistemas de inmunización más sólidos y equitativos.

Noticias Recientes

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...