La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de la delegación latinoamericana en el AMEE 2025, evento que reunió en Barcelona, España, a líderes académicos de todo el mundo, para debatir sobre el futuro de la educación en salud.

Dentro de los representantes de nuestra facultad estuvieron de manera presencial: Jairo Roa, decano; Sylvia Díaz, secretaria general; Alejandra Lozano, jefe de la Escuela de Posgrados; Diego Vivas, director de Pregrado y profesor clínico; Juan David Hernández, coordinador de práctica clínica del posgrado en Cirugía General; Elena María Trujillo, profesora asociada y Sergio León, profesor del Centro de Simulación Clínica de la facultad. De manera virtual estuvieron: José Hernández, estudiante de 6. ° semestre de la carrera de Medicina y Mariana Lema, profesora de cátedra.

Estos fueron los aportes de nuestros representantes en el evento:
Sergio León presentó en la modalidad e-poster con la potencia titulada: “The Role of GRIT in Academic Achievement: Exploring Its Relationship with GPA, Quality Points and Credit Approval Rate”.
Diego Vivas presentó en la modalidad PechaKucha (una forma dinámica de presentar ideas: imágenes y mensajes clave en 20 diapositivas que avanzan automáticamente cada 20 segundos) el trabajo titulado: “Medical Professionalism as a competence”.
Elena María Trujillo, María Lucía Guerrero y Andrea Solano, profesoras de DIDACTA; Diego Vivas y Sergio León, presentaron en modalidad Workshop el trabajo titulado: “¿Who are you as an educator? Constructing teaching identities in health professions education”.

José Hernández presentó en la modalidad Fringe el trabajo titulado: “Teach me how to teach”.
Mariana Lema presentó en la modalidad Short communication el trabajo titulado: “Performance-Driven learning or deep engagement? Perceived responsibilities, roles, and expectations of young undergraduate pre-clinical medical students”.
Este escenario, reconocido como el más importante en educación médica a nivel internacional, fue la oportunidad para fortalecer alianzas con destacadas universidades y expertos globales.