Este año, nos unimos con el Departamento de Pediatría de la Pontificia Universidad Javeriana, la Asociación Colombiana de Nefrología, la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica y UPROLAB para celebrar el Día Mundial del Riñón el 14 de marzo con un simposio que reunió a diversos expertos en el Auditorio Jaime Hoyos de la Pontificia. |
Para dar inicio al evento, la Decana de nuestra Facultad, Dr. Natalia Mejía, dio las palabras de bienvenida haciendo mención al honor tan grande que es volver a su “alma mater” para esta celebración, citó que el evento tiene como objetivo principal impactar a los asistentes para concientizarlos sobre el cuidado de su salud renal, es un llamado a que todos implementemos hábitos más saludables, para que así el sistema de salud y sus gestores puedan actuar de manera más oportuna y eficiente al atender a los pacientes con algún grado de déficit o daño renal. Agradeció también, a la cooperación e iniciativa de unión de las instituciones que fueron parte fundamental de este evento y dio paso al Dr. Clímaco Andrés Jiménez, Presidente de la Sociedad de Nefrología Pediátrica (ACONEPE), quien empezó su discurso con palabras de agradecimiento a los organizadores, seguido esto, resaltó que, como Nefrólogo Pediatra en todos sus años de experiencia, le sorprendía ver que la gran mayoría del público fueran jóvenes. Retomando sus recuerdos de época de estudiante, nos comparte que estos espacios académicos sobre la Nefrología eran muy difíciles de encontrarse, por lo cual se siente maravillado en esta mañana por la afluencia de esta parte de la población en formación. Avanzando en su discurso nos pone en contexto sobre esta iniciativa del Día Mundial del Riñón que empezó en el 2006 en la búsqueda de diseminar la importancia de nuestro sistema renal más allá del sector médico. Agrega también que, un dato de vital importancia en las métricas de salud de los colombianos, un estudio del 2020 reveló que en ese año se presentaron más de 850.000 casos nuevos de enfermedad renal crónica y que al menos 2.000 de estos pertenecían a la población menor de 18 años, a pesar de que parezca un porcentaje muy mínimo, hay una creencia común en la que se piensa que los niños no se enferman de los riñones y que estos diagnósticos se presentan únicamente en la población mayor. Esta es una gran motivación para seguir creando espacios académicos que desmitifiquen esas hipótesis y que impulsen la información basada en investigación y pruebas médicas que ayuden a generar conciencia en nuestra sociedad para construir una comunidad mucho más saludable en un futuro cercano.
Continuó el Dr. Carlos Restrepo, Decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, que resalta la importancia de estos espacios académicos para visibilizar nuevas estrategias de salud. También resaltó los datos de la Cuenta de Alto Costo del 2020, que también citó el Dr. Clímaco, añadiendo que es de vital importancia seguir creando campañas de prevención y la promoción del cuidado para con el riñón, da contexto frente a las causas más frecuentes de las disfunciones renales en niños como lo son las malformaciones congénitas y las nefropatías hereditarias; en el marco de esta celebración nos cuenta que desde el Ministerio de Salud se han creado iniciativas que motivan a la creación de acciones que promueven la prevención y la mitigación de la enfermedad renal bajo el lema “Cerremos la brecha de conocimiento para una mejor atención en la enfermedad renal”. Cierra con palabras de bienvenida al público, y da paso al Dr. Julio César Castellanos Ramírez, Director General del Hospital Universitario San Ignacio, inicia sus palabras destacando que hace no mucho, la unión entre pediatría y nefrología no era muy común, incluso hoy en día es un reto encontrar profesionales en esta área lo cual hace que sea más complicado la detección temprana de diagnósticos nefrológicos en niños, niñas y adolescentes; por lo cual, es fundamental que las personas que serán futuros médicos y médicas estén capacitadas para encontrar estos diagnósticos a tiempo, no solo en la población pediátrica, sino también en la población en general, y así, destaca una vez más la importancia de estos espacios donde todos podemos acceder a esta información valiosa.
La primera charla del día estuvo a cargo de la Dra. Natalia Mejía, Médica Pediatra especialista en Nefrología Pediátrica, Profesora asociada y Decana de nuestra Facultad, Médico Institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con el tema “Implicaciones renales en la prematurez”. Empieza con un contexto que nos trasladó a su época de estudiante donde nos narra la dificultad de un nacimiento antes de término y con un bajo peso de 1.200 gr. que, para ese tiempo, era una condena de muerte. El avance en la tecnología nos ha permitido ampliar las posibilidades en la fertilidad y, así mismo, el traer a la vida a bebés cada vez más pequeños, lo que es sinónimo de menos desarrollados, como es de conocimiento común, dice la Dra. Mejía, los médicos saben cómo vigilar las fallas respiratorias o cardiacas en esta población prematura, sin embargo, ha sido un reto enorme diagnosticar y tratar disfunciones renales en este estadio. A partir de la “Teoría Barker”, se descubrió que las madres gestantes que pasaron por largos periodos de tiempo sin ingerir alimentos provocaban que sus bebés entraran en un “modo ahorro”, lo que hacían una alteración en peso y talla, llegando a la conclusión de que estos niños tenían mayor probabilidad de sufrir fallas cardiacas o incluso diabetes, en comparación con niños que no sufrieron de un crecimiento intrauterino reducido. Dentro de este planteamiento que Barker planteó también se identifican problemas renales, hepáticos y cerebrales. El propósito de esta intervención de la Dra. Natalia es fijar puntos importantes a considerar en el cuidado y diagnóstico en esta población prematura que tiene un mayor riesgo de desarrollar problemas renales.
Continuando con las intervenciones, el Dr. Alejandro Bryón, nos presentó “Sorteando barreras para la atención en salud renal”. El Dr. Bryón es Médico y economista, gerente de proyectos en HEORT. Para contextualizar su charla, nos habla de que se han identificado algunas barreras en salud, como el aspecto financiero, geográfico, inequidad por salud y etnia, y a nivel institucional; agrega que para entender estas barreras de contexto hay que hacer énfasis en la historia clínica del paciente. Nuestro país, lastimosamente, no es ajeno a estos obstáculos al intentar acceder al sistema de salud, y el resultado de esta problemática, en mayor medida, es dilatar los tiempos de atención médica, lo que paralelamente provoca un desarrollo acelerado del diagnóstico al cual no se accede a un tratamiento digno en un tiempo oportuno, lo cual impacta directamente a la población con diagnóstico renal. El cierre de esta charla fue la presentación de oportunidades de mejora a cada situación encontrada mediante una encuesta tanto a pacientes de fallas renales como a sus familiares.
La tercera charla del día estuvo a cargo de la Dra. Cristina Domínguez, Uróloga Pediatra de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con un tema controversial y divertido que propone plantearse dudas, y nuevos retos en el ámbito profesional con el tema “Manejo farmacológico óptimo: ¿Qué dicen las guías sobre la profilaxis urinaria?”. Como introducción nos habla de infecciones urinarias, este diagnóstico afecta aproximadamente al 2,8% de los niños cada año en países desarrollados, pero este porcentaje aumenta entre un 8% y 30% en nuestro país, lo que causa una alta tasa de prescripción de antibióticos en la población pediátrica. Esta presentación nos invita a una mirada más amplia frente al diagnóstico y tratamiento, uniendo nuevos factores, como diagnósticos de base, sexo, edad y talla, lo que invita a repensar la necesidad de recetar distintos medicamentos en diferentes estadios de una complicación renal como infección.
A continuación, tuvimos la intervención de la Dra. Kateir Contreras, Internista Nefróloga y Jefe del Departamento de Nefrología en el Hospital Universitario San Ignacio y Coordinadora del Posgrado en Nefrología de la Universidad Javeriana, con la charla “Hipertensión Arterial en adolescentes”. La Dra. Contreras se centró en presentarnos los retos que trae esta patología, desde el diagnóstico, incluso en la población pediátrica, como también, en la población adolescente y adulta, y como esto representa también un desafío en el tratamiento de estos pacientes y también de sus familias, como contexto a este panorama también nos contó que hay un gran porcentaje de menores de edad que no han sido diagnosticados con hipertensión por múltiples barreras del sistema.
Después de esta intervención tuvimos un receso donde nuestros asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre uno de los patrocinadores de este evento, el laboratorio UPROLAB, que nos acompañó durante esta jornada académica.
Terminando esta jornada de refrigerio, la Dra. Mariangel Castillo, Nefróloga Pediatra en la Pontificia Universidad Javeriana y en el Hospital Universitario San Ignacio; continua el ciclo de charlas con “¿Cómo detectar la enfermedad renal en un niño en la consulta pediátrica”. Inicia su intervención dando contexto de cómo se describe la enfermedad renal según bibliografía científica, siendo esta una de las afecciones más desastrosas, llegando incluso a causar miedo entre el personal de la salud; es por esto que la creación de estos espacios académicos son tan importantes, porque informan, y desmitifican, actualizan al personal de la salud e impactan en la sociedad civil con contenido para su bienestar. Continuo su intervención haciendo un resumen ejecutivo de qué son los riñones, dónde se ubican y cuál es su función en el cuerpo; pasando a hablar de los tipos y características de las enfermedades renales, añadiendo las incidencias geográficas y biológicas que pueden llegar a aumentar la probabilidad de desarrollar este tipo afecciones. Toda esta introducción, llevó a la Dra. Castillo a contarnos cómo detectar la enfermedad renal en consulta pediátrica, se recomienda estar alerta a una ingesta excesiva de agua, junto con un consumo elevado de sal; incluso si el niño o niña presenta fracturas leves frecuentes o una talla baja también son factores que pueden llevar a un diagnóstico de enfermedad renal; a nivel prenatal también si ha tenido polihidramnios, oligohidramnios, bajo peso al nacer o prematurez son signos de alerta, entre otros factores que desarrolló a lo largo de su panel, haciendo énfasis en la presión arterial.
Para finalizar la jornada, la Dra. Izcay Ronderos, Internista Nefróloga de la Clínica de la Salud Renal, tomó la palabra con su intervención titulada “Enfoque práctico de la enfermedad renal crónica de bajo riesgo”, inició contándonos el objetivo principal de su charla, pautas y conocimientos y bases para entender la que la enfermedad renal si se puede manejar desde el primer nivel de atención, durante su intervención desarrolla un camino con ciertos pasos para llegar a la manera más apropiada de tratar una enfermedad renal crónica de bajo riesgo. El primer paso, fue establecer unos conceptos de Enfermedad Renal Crónica (ERC); está dada por el marcador de lesión estructural y de la tasa de filtración glomerular. Segundo paso es, diagnosticar enfermedad renal, definición y medición del riesgo de progresión. Y por último, el tercer paso es cómo manejar al paciente de riesgo bajo, tomando acción de la teoría a la práctica.
Agradecemos la activa participación de los asistentes y panelistas de este evento conmemorativo del Día Mundial del Riñón, de este ejercicio nos quedan varios aprendizajes en materia de atención, farmacología, detección y funcionamiento renal, pero también nos dejó una fuerte alianza entre las instituciones implicadas, lo que esperamos de como fruto muchos más espacios pedagógicos donde formemos no solo mejores médicos, sino también mejores personas.