09/07/2019

Mujeres sobrevientes de cáncer de mama mejoran su calidad de vida a través de la actividad física

En conmemoración al día internacional de la lucha contra el cáncer de seno, el pasado 19 de octubre la Universidad de los Andes, la Universidad Manuela Beltrán, en colaboración con la Fundación SIMMON y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), realizaron una sesión de rumba aeróbica dirigida a mujeres sobrevivientes de cáncer de seno. Investigaciones previas han demostrado que la actividad física regular disminuye los efectos secundarios de los tratamientos y la posibilidad de recaída; además, aumenta los años de supervivencia y la calidad de vida de las mujeres.

Según el Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de mama es el tipo de cáncer que causa más muertes entre las mujeres. La Organización Mundial de la Salud registró en 2016, 8646 muertes por esta causa en Colombia. El diagnóstico temprano favorece los resultados del tratamiento y disminuye la mortalidad y posibles secuelas de la enfermedad.

Las mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama se enfrentan a cambios físicos y mentales que impactan en su salud y calidad de vida. Luego del tratamiento, las mujeres suelen tener dolor y hormigueo en las extremidades, limitaciones en su movimiento, sensación de fatiga y posibilidad de desarrollar osteoporosis. Así mismo, los cambios en su cuerpo y en las relaciones sociales y familiares a causa de la enfermedad y su tratamiento favorecen el desarrollo de depresión, ansiedad y desconfianza en sí misma.

En una revisión sistemática en 2015, realizada por la Comisión Científica de la Federación Nacional de Deporte y Cáncer CAMI en Francia concluyó que la actividad física es un elemento fundamental durante y después del tratamiento del cáncer. Al menos 150 minutos de actividad física moderada o vigorosa a la semana disminuye hasta en un 50% la mortalidad e incrementa la sobrevida de 5 a 10 años. Además, la actividad física regular mejora la calidad de vida y el empoderamiento de la mujer.

Las mujeres de la Fundación SIMMON que han sido sobrevivientes al cáncer de mama se reuniron en las instalaciones del centro deportivo de la Universidad de los Andes (Av. Circunvalar # 18 - 62) de 10:00 a.m. a 12:00 m.

Para más información:

Camilo Andrés Triana Reyes

Coordinador de proyectos

EpiAndes- Facultad de Medicina Universidad de los Andes

Teléfono: 322 412 9209

Correo: [email protected]

Noticias Recientes

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...

  • ¿En qué va el modelamiento de pandemias? - Club de Revistas

    Revive nuestro evento

    ...

  • Colsubsidio fortalece la Humanización en la Atención en Salud co

    Con el objetivo de mejorar la...