09/07/2019

Mujeres sobrevientes de cáncer de mama mejoran su calidad de vida a través de la actividad física

En conmemoración al día internacional de la lucha contra el cáncer de seno, el pasado 19 de octubre la Universidad de los Andes, la Universidad Manuela Beltrán, en colaboración con la Fundación SIMMON y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), realizaron una sesión de rumba aeróbica dirigida a mujeres sobrevivientes de cáncer de seno. Investigaciones previas han demostrado que la actividad física regular disminuye los efectos secundarios de los tratamientos y la posibilidad de recaída; además, aumenta los años de supervivencia y la calidad de vida de las mujeres.

Según el Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de mama es el tipo de cáncer que causa más muertes entre las mujeres. La Organización Mundial de la Salud registró en 2016, 8646 muertes por esta causa en Colombia. El diagnóstico temprano favorece los resultados del tratamiento y disminuye la mortalidad y posibles secuelas de la enfermedad.

Las mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama se enfrentan a cambios físicos y mentales que impactan en su salud y calidad de vida. Luego del tratamiento, las mujeres suelen tener dolor y hormigueo en las extremidades, limitaciones en su movimiento, sensación de fatiga y posibilidad de desarrollar osteoporosis. Así mismo, los cambios en su cuerpo y en las relaciones sociales y familiares a causa de la enfermedad y su tratamiento favorecen el desarrollo de depresión, ansiedad y desconfianza en sí misma.

En una revisión sistemática en 2015, realizada por la Comisión Científica de la Federación Nacional de Deporte y Cáncer CAMI en Francia concluyó que la actividad física es un elemento fundamental durante y después del tratamiento del cáncer. Al menos 150 minutos de actividad física moderada o vigorosa a la semana disminuye hasta en un 50% la mortalidad e incrementa la sobrevida de 5 a 10 años. Además, la actividad física regular mejora la calidad de vida y el empoderamiento de la mujer.

Las mujeres de la Fundación SIMMON que han sido sobrevivientes al cáncer de mama se reuniron en las instalaciones del centro deportivo de la Universidad de los Andes (Av. Circunvalar # 18 - 62) de 10:00 a.m. a 12:00 m.

Para más información:

Camilo Andrés Triana Reyes

Coordinador de proyectos

EpiAndes- Facultad de Medicina Universidad de los Andes

Teléfono: 322 412 9209

Correo: ca.triana1283@uniandes.edu.co

Noticias Recientes

  • Preguntas y respuestas de padres y pediatras sobre Homeopatía

    El día 21 de marzo, se dio lugar a la sesión de "Preguntas y respuestas de padres y...

  • Día Mundial del Riñon

    El día 9 de marzo de 2023, se dio lugar al Día Mundial del Riñón en el Centro de...

  • Dr. Germán Casas, nuevo Director de Posgrados

    A partir del 1 de marzo de este año, el Dr. Germán Casas asume el cargo de director de...

  • La salud en el Plan de Desarrollo del presidente Petro: Lo bueno

    Conoce el primer boletín del Observatorio de Salud Pública y Epidemiología Dr. José...

  • Convocatoria abierta para presentaciones orales y póster

    Te invitamos a postular tu proyecto al 1er Congreso de Salud...

  • Ceremonia Batas Blancas 2023-10

    ¡El 28 de febrero la ceremonia de Batas Blancas fue un momento emocionante para...

  • Saberes Indígenas del Amazonas Frente al Covid-19

    El documental "Saberes Indígenas del Amazonas Frente al Covid-19"...

  • Ganadores Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas

    El Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas ...

  • Grados Medicina 2023-10

    El 25 de enero se dio lugar a Ceremonia de Grado de nuestra XXVI Promoción de Médicos...

  • Are Women’s Empowerment and Income Inequality Associated with Ex

    [Artículo]

    Nuevo artículo "Are Women’s Empowerment and Income...

  • Commuter's personal exposure to air pollutants after the im

    [Artículo]

    "Commuter's personal exposure to air pollutants after the...

  • Our Voice in a rural community: empowering Colombian adolescents

    [Artículo]

    La Dra. Olga Lucía Sarmiento nos comparte un nuevo artículo donde...