09/07/2019

Mujeres sobrevientes de cáncer de mama mejoran su calidad de vida a través de la actividad física

En conmemoración al día internacional de la lucha contra el cáncer de seno, el pasado 19 de octubre la Universidad de los Andes, la Universidad Manuela Beltrán, en colaboración con la Fundación SIMMON y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), realizaron una sesión de rumba aeróbica dirigida a mujeres sobrevivientes de cáncer de seno. Investigaciones previas han demostrado que la actividad física regular disminuye los efectos secundarios de los tratamientos y la posibilidad de recaída; además, aumenta los años de supervivencia y la calidad de vida de las mujeres.

Según el Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de mama es el tipo de cáncer que causa más muertes entre las mujeres. La Organización Mundial de la Salud registró en 2016, 8646 muertes por esta causa en Colombia. El diagnóstico temprano favorece los resultados del tratamiento y disminuye la mortalidad y posibles secuelas de la enfermedad.

Las mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama se enfrentan a cambios físicos y mentales que impactan en su salud y calidad de vida. Luego del tratamiento, las mujeres suelen tener dolor y hormigueo en las extremidades, limitaciones en su movimiento, sensación de fatiga y posibilidad de desarrollar osteoporosis. Así mismo, los cambios en su cuerpo y en las relaciones sociales y familiares a causa de la enfermedad y su tratamiento favorecen el desarrollo de depresión, ansiedad y desconfianza en sí misma.

En una revisión sistemática en 2015, realizada por la Comisión Científica de la Federación Nacional de Deporte y Cáncer CAMI en Francia concluyó que la actividad física es un elemento fundamental durante y después del tratamiento del cáncer. Al menos 150 minutos de actividad física moderada o vigorosa a la semana disminuye hasta en un 50% la mortalidad e incrementa la sobrevida de 5 a 10 años. Además, la actividad física regular mejora la calidad de vida y el empoderamiento de la mujer.

Las mujeres de la Fundación SIMMON que han sido sobrevivientes al cáncer de mama se reuniron en las instalaciones del centro deportivo de la Universidad de los Andes (Av. Circunvalar # 18 - 62) de 10:00 a.m. a 12:00 m.

Para más información:

Camilo Andrés Triana Reyes

Coordinador de proyectos

EpiAndes- Facultad de Medicina Universidad de los Andes

Teléfono: 322 412 9209

Correo: [email protected]

Noticias Recientes

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...