03/02/2020

A partir de la experiencia que la Universidad ha tenido en el manejo de situaciones relacionadas con casos de maltrato, acoso, amenaza, discriminación, violencia sexual o de género (en adelante MAAD) se creó la figura de consejero MAAD. Esta figura tiene como propósito fortalecer el acompañamiento que se viene ofreciendo a cualquier miembro de la comunidad universitaria desde el año 2016, en el marco del Protocolo MAAD.

A partir de este semestre, cualquier miembro de la comunidad – estudiante, profesor o administrativo- podrá acudir a un consejero para darle a conocer su situación u otra que sea de su conocimiento. En el marco de la relación de confianza que se construye entre el consejero y el miembro de la comunidad que consulta, éste contará con un espacio confidencial de escucha activa y sin juicios, que le permitirá explorar las distintas opciones para el manejo de la situación, de acuerdo a sus necesidades y expectativas. Además, recibirá una orientación encaminada a comprender la ruta para poner en conocimiento de la Institución la situación, los apoyos y las medidas preventivas a las que puede acceder para su bienestar y eventual protección.

De esta forma, 20 profesores y administrativos decidieron, voluntariamente, sumarse a la responsabilidad que, como miembros de la comunidad, tenemos de promover un ambiente de cuidado del otro y una sana convivencia que permita a todos sus miembros llevar a cabo las actividades y proyectos que los vincula con la universidad. Para ello el Comité MAAD, junto con otros expertos, formó a este grupo en habilidades particulares para la atención y remisión de estos casos.

Vale la pena aclarar que la figura de consejero MAAD no modifica las instancias a las que actualmente se puede acudir para poner el conocimiento de la universidad una situación de esta índole; a saber: [email protected], Ombudsperson, Decanatura de Estudiantes y PACA (Pares de Acompañamiento contra el Acoso).

Andrés Sarmiento, estará disponible los días Martes de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. en el CP-417 y Q -819 y su correo electrónico es [email protected]

Noticia tomada de Uniandes.
Consulta el listado completo de Consejeros aquí: https://uniandes.edu.co/es/noticias/comunidad/consejeros-maad-una-apuesta-para-fortalecer-el-cuidado-de-comunidad

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...