03/02/2020

A partir de la experiencia que la Universidad ha tenido en el manejo de situaciones relacionadas con casos de maltrato, acoso, amenaza, discriminación, violencia sexual o de género (en adelante MAAD) se creó la figura de consejero MAAD. Esta figura tiene como propósito fortalecer el acompañamiento que se viene ofreciendo a cualquier miembro de la comunidad universitaria desde el año 2016, en el marco del Protocolo MAAD.

A partir de este semestre, cualquier miembro de la comunidad – estudiante, profesor o administrativo- podrá acudir a un consejero para darle a conocer su situación u otra que sea de su conocimiento. En el marco de la relación de confianza que se construye entre el consejero y el miembro de la comunidad que consulta, éste contará con un espacio confidencial de escucha activa y sin juicios, que le permitirá explorar las distintas opciones para el manejo de la situación, de acuerdo a sus necesidades y expectativas. Además, recibirá una orientación encaminada a comprender la ruta para poner en conocimiento de la Institución la situación, los apoyos y las medidas preventivas a las que puede acceder para su bienestar y eventual protección.

De esta forma, 20 profesores y administrativos decidieron, voluntariamente, sumarse a la responsabilidad que, como miembros de la comunidad, tenemos de promover un ambiente de cuidado del otro y una sana convivencia que permita a todos sus miembros llevar a cabo las actividades y proyectos que los vincula con la universidad. Para ello el Comité MAAD, junto con otros expertos, formó a este grupo en habilidades particulares para la atención y remisión de estos casos.

Vale la pena aclarar que la figura de consejero MAAD no modifica las instancias a las que actualmente se puede acudir para poner el conocimiento de la universidad una situación de esta índole; a saber: [email protected], Ombudsperson, Decanatura de Estudiantes y PACA (Pares de Acompañamiento contra el Acoso).

Andrés Sarmiento, estará disponible los días Martes de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. en el CP-417 y Q -819 y su correo electrónico es [email protected]

Noticia tomada de Uniandes.
Consulta el listado completo de Consejeros aquí: https://uniandes.edu.co/es/noticias/comunidad/consejeros-maad-una-apuesta-para-fortalecer-el-cuidado-de-comunidad

Noticias Recientes

  • Formación continua en salud: profesionales se actualizan en el m

    Con el apoyo de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida al primer corte de admitidos a nuestros posgrados en Epidemiología y Salud...

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...