24/06/2020

La cartilla titulada "Actividad física comunitaria: un espacio para el bienestar de las mujeres en la ciudad" visibiliza los beneficios que las usuarias de programas comunitarios de actividad física en Bogotá, dicen experimentar en distintas dimensiones de su vida. Ésta publicación es producto del proceso investigativo adelantado por el Grupo de Investigación de la Universidad de los Andes - EpiAndes - en el marco del programa Recreovía y el programa piloto de actividad física para sobrevivientes de cáncer de seno, “Mi cuerpo, mi ritmo, mi voz”.

Con la cartilla se muestra la pertinencia de la actividad física comunitaria como estrategia para promover comportamientos activos y saludables entre las mujeres, quienes, a lo largo de todo el curso de vida, presentan menores niveles de actividad física que los hombres. María Alejandra Rubio, coordinadora de proyectos de EpiAndes, relata lo siguiente sobre las motivaciones para crear la cartilla: "Nuestros aprendizajes sobre la actividad física en la población bogotana nos han llevado a querer posicionar la relevancia de los programas comunitarios que, siendo efectivos en el aumento de actividad física, son, además, socioculturalmente pertinentes y prometedores para continuar transformando las barreras de acceso de las mujeres para la práctica de actividad física en tiempo libre."

La cartilla presenta algunos de los resultados de dos proyectos de investigación en los que se han implementado metodologías mixtas (cuantitativas y cualitativas) para documentar los efectos de la actividad física en las usuarias de programas de actividad física comunitaria. Además, se incluyen recomendaciones para instituciones que promueven este hábito saludable.

La cartilla es un ejemplo de que el trabajo multisectorial, entre academia, sector público y sector privado, es posible y necesario para seguir avanzando en la co-creación de estrategias integrales y adecuadas para responder a las necesidades de los contextos locales y avanzar en la promoción de espacios de bienestar que faciliten equitativamente los estilos de vida saludables. En palabras de María Alejandra, "Sabemos que, desde distintos lugares y lenguajes, lo que nos convoca es el propósito de comunicar el inmenso potencial de la actividad física para el bienestar. No duden en compartir la cartilla con todos aquellos que consideren."

Este proyecto contó con la participación de investigadores de la Universidad de los Andes, de la Universidad de Stanford y de la Pontificia Universidad Javeriana.

Consulta la cartilla completa aquí

Noticias Recientes

  • Convocatoria Profesor/a Instructor/a

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Diana Pachón, egresada de la primera promoción MediUniandes, gan

    La Dra. Diana Pachón, médica egresada de la primera promoción de la Facultad de...

  • Convocatoria | Analista de datos - On the Way to School - EpiAnd

    El grupo de investigación EpiAndes de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • John Mario González elegido representante profesoral ante el con

    El Dr. John Mario González, docente de la Facultad de Medicina, ha sido elegido como...

  • Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la educación en

    En el marco de una agenda colaborativa, la Facultad de Medicina de la Universidad de...

  • El decano, Dr. Jairo Roa, fortalece lazos en salud con Chile en

    En el marco del congreso Latinoamericano de Educación de Residentes (LACRE),...

  • Convocatoria | Coordinador/a Centro de Investigaciones

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes destaca en el VI Congreso Nacional de Residentes de

    Las estudiantes Alexandra Gómez y Tatiana Vásquez, de V semestre de...

  • Convocatoria Docente 2025-2

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Entre acordes y sinapsis: una exploración de la música desde la

    La música afinó mucho más que nuestros oídos en el Auditorio Lleras de la Universidad...