24/06/2020

La cartilla titulada "Actividad física comunitaria: un espacio para el bienestar de las mujeres en la ciudad" visibiliza los beneficios que las usuarias de programas comunitarios de actividad física en Bogotá, dicen experimentar en distintas dimensiones de su vida. Ésta publicación es producto del proceso investigativo adelantado por el Grupo de Investigación de la Universidad de los Andes - EpiAndes - en el marco del programa Recreovía y el programa piloto de actividad física para sobrevivientes de cáncer de seno, “Mi cuerpo, mi ritmo, mi voz”.

Con la cartilla se muestra la pertinencia de la actividad física comunitaria como estrategia para promover comportamientos activos y saludables entre las mujeres, quienes, a lo largo de todo el curso de vida, presentan menores niveles de actividad física que los hombres. María Alejandra Rubio, coordinadora de proyectos de EpiAndes, relata lo siguiente sobre las motivaciones para crear la cartilla: "Nuestros aprendizajes sobre la actividad física en la población bogotana nos han llevado a querer posicionar la relevancia de los programas comunitarios que, siendo efectivos en el aumento de actividad física, son, además, socioculturalmente pertinentes y prometedores para continuar transformando las barreras de acceso de las mujeres para la práctica de actividad física en tiempo libre."

La cartilla presenta algunos de los resultados de dos proyectos de investigación en los que se han implementado metodologías mixtas (cuantitativas y cualitativas) para documentar los efectos de la actividad física en las usuarias de programas de actividad física comunitaria. Además, se incluyen recomendaciones para instituciones que promueven este hábito saludable.

La cartilla es un ejemplo de que el trabajo multisectorial, entre academia, sector público y sector privado, es posible y necesario para seguir avanzando en la co-creación de estrategias integrales y adecuadas para responder a las necesidades de los contextos locales y avanzar en la promoción de espacios de bienestar que faciliten equitativamente los estilos de vida saludables. En palabras de María Alejandra, "Sabemos que, desde distintos lugares y lenguajes, lo que nos convoca es el propósito de comunicar el inmenso potencial de la actividad física para el bienestar. No duden en compartir la cartilla con todos aquellos que consideren."

Este proyecto contó con la participación de investigadores de la Universidad de los Andes, de la Universidad de Stanford y de la Pontificia Universidad Javeriana.

Consulta la cartilla completa aquí

Noticias Recientes

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...