06/08/2020

Los invitamos a leer este artículo titulado "Los AINEs en la infección por COVID-19: ¿Qué sabemos realmente?"

Resumen ejecutivo

Uno de los retos que acompaña la pandemia por COVID-19 es la falta de terapias establecidas para dicha infección. Además, la importante carga de mortalidad, asociada a la enfermedad, ha impulsado a los trabajadores de la salud a implementar diferentes estrategias terapéuticas. Medicamentos como los antiinflamatorios, los antimaláricos y los antivirales, por nombrar algunos, han sido considerados para el manejo de la infección. Sin embargo, aún se desconocen los efectos que podrían tener estos medicamentos en el contexto del coronavirus. Por tanto, resulta necesario acudir a toda la información, y evidencia, disponible. Esta información puede ser poca, baja calidad científica e incluso contradictoria por eso hay que ser cuidadoso a la hora de analizarla y aplicarla. Un ejemplo de esto se refleja en el uso de los antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con COVID19. Ya que, algunas autoridades sanitarias se contradicen entre ellas con relación a las recomendaciones que brindan. No se sabe con exactitud cómo se afecta el curso de la enfermedad, por lo que surge la siguiente pregunta: ¿qué relación se ha identificado entre el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y el pronóstico de la enfermedad por COVID - 19? Para responder a esta pregunta se llevó a cabo una revisión de la literatura hasta el día 26 de junio del 2020. Así, el propósito de esta revisión es exponer la información existente sobre cómo el uso de AINEs afecta el curso de la infección, y con base en la evidencia disponible dar recomendaciones frente a su uso.

Autores

  • Isabel Ramírez López - Médica interna, Universidad de los Andes
  • Jhon Sebastián Patiño Rueda - Médico y Asistente de investigación, Universidad de los Andes
  • Jovana Alexandra Ocampo Cañas - Profesora Clínica, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes
  • Sandra Jaramillo - Médica Anestesióloga, Clínica de Marly
  • Luisa Aguirre - Médica Anestesióloga especialista en dolor, Clínica de Marly
  • Jairo Andrés Martínez - Médico Farmacólogo, Profesor Clínico, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes

Consulta el artículo completo aquí

Consulta la infografía aquí

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...