06/08/2020

Los invitamos a leer este artículo titulado "Los AINEs en la infección por COVID-19: ¿Qué sabemos realmente?"

Resumen ejecutivo

Uno de los retos que acompaña la pandemia por COVID-19 es la falta de terapias establecidas para dicha infección. Además, la importante carga de mortalidad, asociada a la enfermedad, ha impulsado a los trabajadores de la salud a implementar diferentes estrategias terapéuticas. Medicamentos como los antiinflamatorios, los antimaláricos y los antivirales, por nombrar algunos, han sido considerados para el manejo de la infección. Sin embargo, aún se desconocen los efectos que podrían tener estos medicamentos en el contexto del coronavirus. Por tanto, resulta necesario acudir a toda la información, y evidencia, disponible. Esta información puede ser poca, baja calidad científica e incluso contradictoria por eso hay que ser cuidadoso a la hora de analizarla y aplicarla. Un ejemplo de esto se refleja en el uso de los antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con COVID19. Ya que, algunas autoridades sanitarias se contradicen entre ellas con relación a las recomendaciones que brindan. No se sabe con exactitud cómo se afecta el curso de la enfermedad, por lo que surge la siguiente pregunta: ¿qué relación se ha identificado entre el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y el pronóstico de la enfermedad por COVID - 19? Para responder a esta pregunta se llevó a cabo una revisión de la literatura hasta el día 26 de junio del 2020. Así, el propósito de esta revisión es exponer la información existente sobre cómo el uso de AINEs afecta el curso de la infección, y con base en la evidencia disponible dar recomendaciones frente a su uso.

Autores

  • Isabel Ramírez López - Médica interna, Universidad de los Andes
  • Jhon Sebastián Patiño Rueda - Médico y Asistente de investigación, Universidad de los Andes
  • Jovana Alexandra Ocampo Cañas - Profesora Clínica, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes
  • Sandra Jaramillo - Médica Anestesióloga, Clínica de Marly
  • Luisa Aguirre - Médica Anestesióloga especialista en dolor, Clínica de Marly
  • Jairo Andrés Martínez - Médico Farmacólogo, Profesor Clínico, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes

Consulta el artículo completo aquí

Consulta la infografía aquí

Noticias Recientes

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...

  • Fortaleciendo la educación médica regional con Honduras

    Con el objetivo de estrechar lazos académicos y construir alianzas duraderas,...

  • Carlos Angulo Galvis (1937-2025): El rector que abrió las puerta

    Fue ingeniero civil de la...

  • Convocatoria Estudiante de Maestría en Epidemiología

    ...

  • Convocatoria Profesor/a Instructor/a

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Diana Pachón, egresada de la primera promoción MediUniandes, gan

    La Dra. Diana Pachón, médica egresada de la primera promoción de la Facultad de...

  • Convocatoria | Analista de datos - On the Way to School - EpiAnd

    El grupo de investigación EpiAndes de...