22/05/2020

Los modelos epidemiológicos a nivel nacional, indican que la llegada de la pandemia de la COVID-19 a Colombia se ha dado de manera progresiva, pasando de una fase de contención a una de mitigación en donde ya existe una transmisión comunitaria. Aunque Colombia ha implementado estrategias para evitar la propagación rápida del virus, estas han sido efectivas solo hasta un punto. Lo que la pandemia nos ha mostrado es lo mal preparados que estábamos para enfrentar esta situación, especialmente las debilidades del sistema de salud y la falta de preparación de nuestro país para enfrentar una pandemia de esta magnitud. Por su parte en las regiones del país se observan desigualdades en factores estructurales que pueden explicar el cumplimiento de las medidas de prevención adoptadas para la pandemia, al igual que las debilidades en la capacidad institucional para la realización de acciones en salud pública y para la prestación de los servicios de salud que se puedan requerir.

Revive la transmisión del evento ¿Qué hemos aprendido de la pandemia? Perspectivas desde la epidemiología y la salud pública que se llevó a cabo el pasado 28 de abril de 2020.

Noticias Recientes

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...

  • Fortaleciendo la educación médica regional con Honduras

    Con el objetivo de estrechar lazos académicos y construir alianzas duraderas,...