• Home / Noticias / Facultad / Socialización del Pre-diseño del Modelo Integral de Atención en Salud -MIAS
  • Socialización del Pre-diseño del Modelo Integral de Atención en Salud -MIAS

    • Socialización MIAS
      Socialización MIAS
    • Socialización MIAS
      Socialización del Pre-diseño del Modelo Integral de Atención en Salud -MIAS
    • Socialización MIAS
    • Socialización MIAS
      Socialización MIAS
09/07/2019

Jovana Alexandra Ocampo 1, Luis Jorge Hernández1, María Camila Carvajal1, Lucía Mina1. 1.

Universidad de los Andes, Facultad de Medicina. Grupo Salud Pública.

 

El Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) es la operativizacion de la Política Nacional de Atención Integral en Salud. Este modelo propone un conjunto de herramientas técnicas para la realización de intervenciones que le apuesta a la integralidad de la atención en salud. Teniendo en cuenta las diferencias de cada departamento, el modelo requiere de una adaptación específica en el territorio donde vaya a ser aplicado.

El grupo de Salud Pública de la Universidad de Los Andes en conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud está en proceso de construcción de la propuesta de pre diseño de la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud-MIAS en el departamento del Vichada, teniendo en cuenta las particularidades territoriales, poblacionales y de gobernanza de la salud propias del departamento.

Al evaluar el departamento de Vichada, hay que tener en cuenta los diferentes factores geográficos, poblacionales, estructurales, y económicos que afectan directamente la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud-MIAS. La propuesta, está fundamentada en garantizar el derecho a la salud de todas las personas que habitan el territorio del Departamento de Vichada, por lo que es un modelo centrado en las personas, con un enfoque de diversidad étnica y cultural. Este departamento tiene una extensión de 105.947 km2, y es el segundo departamento más grande del país, con una población aproximada de 74.000 habitantes, donde el 44% se reporta como población indígena. Cuenta con cuatro zonas ambientales: Puerto Carreño, La Primavera, Santa Rosalía, y Cumaribo. Al norte, el río meta lo separa de los departamentos del Casanare, Arauca y con el país de Venezuela, por el oriente el río Orinoco es límite con la República Bolivariana de Venezuela, y por el sur el río Guaviare lo separa de los departamentos de Guanía y Guaviare (1).

Durante los días 26, 27 y 28 de julio el equipo de salud pública conformado por Jovana Ocampo, Luis Jorge Hernandez, Lucia Mina y Maria Camila Carvajal realizaron una visita a Puerto Carreño con un representante del Ministerio de Salud y Protección Social, el Doctor Miguel Ángel Pulido, asesor del despacho del Ministerio de Salud y la OPS/OMS la Doctora Maria Eugenia Perez Oficial de terreno. El objetivo de esta visita fue realizar la socialización del Pre-diseño para la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud para Vichada. En la visita se realizaron reuniones con diferentes actores del sistema de salud en el departamento para la explicación del modelo, reconocimiento de las diferentes particularidades del departamento, y la socialización de los avances del pre-diseño realizado. Se contó con la presencia de representantes de Instituciones Prestadoras de Servicios, representantes de Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, la Secretaria de Salud de Puerto Carreño, la Secretaria de Salud de Cumaribo, el gerente de la ESE Hospital San Juan de Dios, Gobernador (E), líderes de comunidades indígenas, y los honorables diputados de la asamblea del departamento.

En este proceso de socialización el Ministerio de Salud resaltó el trabajo desarrollado por la Universidad de los Andes y animó a todas las instancias a continuar en el proceso de adaptación e implementación del Modelo de Atención Integral en Salud para el departamento de Vichada. Aún quedan muchas tareas sin embargo con el liderazgo del Ministerio de salud y Protección social, la Gobernación del departamento de Vichada y el apoyo de la OPS-OMS es seguro que el equipo de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes puede aportar en la construcción de un modelo de salud integral para el departamento del Vichada.

Referentes bibliográficos:

      Secretaria Seccional de Salud del Vichada. Análisis de situación de salud con el Modelo de los Determinantes Sociales del Departamento del Vichada. 2013. p. 182.

Noticias Recientes

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...