• Home / Articulos publicados / Is the built-environment at origin, on route, and at destination associated with bicycle commuting? A gender-informed approach
  • Is the built-environment at origin, on route, and at destination associated with bicycle commuting? A gender-informed approach

    • Is the built-environment at origin, on route, and at destination associated with bicycle commuting? A gender-informed approach
      Is the built-environment at origin, on route, and at destination associated with bicycle commuting? A gender-informed approach
      Is the built-environment at origin, on route, and at destination...
21/06/2021

[Artículo]

Los invitamos a leer el siguiente artículo que contó con la participación de la Dra. Olga Lucía Sarmiento y de nuestra egresada Diana Higuera.

Existe evidencia limitada sobre las diferencias de género y los factores del entorno construido específicos de la ubicación asociados con el ciclismo en ciudades latinoamericanas. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los desplazamientos en Bogotá mediante (1) el análisis de tendencia específica por género del número estandarizado de ciclistas durante el período 2005–2017; y (2) evaluar el factores sociodemográficos, comunitarios, del entorno construido y naturales asociados con los desplazamientos en bicicleta estratificado por género. Este análisis de datos secundarios incluyó datos de las Encuestas de viajes de hogares y Encuestas multipropósito para calcular el número de viajeros en bicicleta por habitante de 2005 a 2017 por género. Evaluamos los factores sociodemográficos y del entorno construido ajustando modelos aditivos generalizados estratificados por género utilizando la Encuesta de viajes de hogares de 2015. Aunque tanto mujeres como hombres aumentaron la estandarización número de personas que viajan en bicicleta, los hombres que viajan al trabajo muestran una tendencia más pronunciada que las mujeres, lo que evidencia el aumento brecha de género en los desplazamientos en bicicleta a lo largo del tiempo. El desplazamiento en bicicleta se asoció negativamente con el motor doméstico. propiedad del vehículo, pendiente más pronunciada del terreno, mayor distancia de viaje y escasos caminos de bajo estrés en el origen del viaje y ruta. Entre las mujeres, la disponibilidad de ciclovías en el destino del viaje se asoció positivamente con andar en bicicleta, mientras que la edad y el ser estudiante se asociaron negativamente con andar en bicicleta. Entre los hombres, que viven en áreas con el nivel socioeconómico más bajo se asoció positivamente con andar en bicicleta, mientras que tenía una licencia de conducir y vivir cerca de las estaciones de autobuses de tránsito rápido se asociaron negativamente con el ciclismo. En conclusión, bicicleta y La infraestructura de transporte juega diferentes roles en los desplazamientos en bicicleta por género y etapas del viaje (origen - ruta - destino).

Leer el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...