13/01/2021

Los invitamos a consultar el siguiente artículo titulado "Building healthy schools through technology-enabled citizen science: The case of the our voice participatory action model in schools from Bogotá, Colombia" que contó con la participación de: Silvia A. González, Maria A. Rubio,Camilo A. Triana, Abby C. King,Ann W. Banchoff & Olga L. Sarmiento

El entorno físico y social de los entornos escolares es importante para la promoción de la salud entre los niños y los adolescentes. Los esfuerzos para crear entornos de apoyo a nivel escolar pueden beneficiarse al incluir procesos de participación y empoderamiento de la comunidad para abogar por la promoción de la salud. El modelo Our Voice presenta una oportunidad única para que los estudiantes latinoamericanos mejoren sus entornos escolares. El objetivo de este estudio fue involucrar y empoderar a los estudiantes (de 9 a 18 años) de cinco escuelas en Bogotá, Colombia, para utilizar el modelo Our Voice para evaluar y buscar mejorar sus entornos escolares locales. Este estudio utilizó el método de "ciencia ciudadana por las personas" de Our Voice mediante una aplicación móvil para la recopilación de datos. La iniciativa Our Voice incluyó las siguientes cuatro fases:

  • (1) Diseño, planificación y contratación;
  • (2) recopilación de datos;
  • (3) Reuniones comunitarias para análisis temático, establecimiento de prioridades y diseño inicial de soluciones viables; y
  • (4) Reuniones comunitarias con tomadores de decisiones para abogar por cambios.

Los ciudadanos científicos identificaron y abogaron por entornos más seguros que favorezcan la actividad física y una disponibilidad de alimentos y bebidas más saludables. Este estudio permitió que los científicos ciudadanos de niños y adolescentes hicieran oír sus voces a los formuladores de políticas y los empoderó como agentes de cambio en el proceso de construcción de escuelas más saludables.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...