13/01/2021

Los invitamos a consultar el siguiente artículo titulado "Building healthy schools through technology-enabled citizen science: The case of the our voice participatory action model in schools from Bogotá, Colombia" que contó con la participación de: Silvia A. González, Maria A. Rubio,Camilo A. Triana, Abby C. King,Ann W. Banchoff & Olga L. Sarmiento

El entorno físico y social de los entornos escolares es importante para la promoción de la salud entre los niños y los adolescentes. Los esfuerzos para crear entornos de apoyo a nivel escolar pueden beneficiarse al incluir procesos de participación y empoderamiento de la comunidad para abogar por la promoción de la salud. El modelo Our Voice presenta una oportunidad única para que los estudiantes latinoamericanos mejoren sus entornos escolares. El objetivo de este estudio fue involucrar y empoderar a los estudiantes (de 9 a 18 años) de cinco escuelas en Bogotá, Colombia, para utilizar el modelo Our Voice para evaluar y buscar mejorar sus entornos escolares locales. Este estudio utilizó el método de "ciencia ciudadana por las personas" de Our Voice mediante una aplicación móvil para la recopilación de datos. La iniciativa Our Voice incluyó las siguientes cuatro fases:

  • (1) Diseño, planificación y contratación;
  • (2) recopilación de datos;
  • (3) Reuniones comunitarias para análisis temático, establecimiento de prioridades y diseño inicial de soluciones viables; y
  • (4) Reuniones comunitarias con tomadores de decisiones para abogar por cambios.

Los ciudadanos científicos identificaron y abogaron por entornos más seguros que favorezcan la actividad física y una disponibilidad de alimentos y bebidas más saludables. Este estudio permitió que los científicos ciudadanos de niños y adolescentes hicieran oír sus voces a los formuladores de políticas y los empoderó como agentes de cambio en el proceso de construcción de escuelas más saludables.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Formación continua en salud: profesionales se actualizan en el m

    Con el apoyo de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida al primer corte de admitidos a nuestros posgrados en Epidemiología y Salud...

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...