09/02/2021

[Artículo] Los invitamos a consultar el siguiente artículo titulado "Community-Based Approaches to Reducing Health Inequities and Fostering Environmental Justice through Global Youth-Engaged Citizen Science" que contó con la participación de: Abby C. King · Feyisayo A. Odunitan-Wayas · Moushumi Chaudhury · Maria Alejandra Rubio · Michael Baiocchi · Tracy Kolbe-Alexander · Felipe Montes · Ann Banchoff · Olga Lucia Sarmiento · Katarina Bälter · Erica Hinckson · Sebastien Chastin · Estelle V. Lambert · Silvia A. González · Ana María Guerra · Peter Gelius · Caroline Zha · Chethan Sarabu · Pooja A. Kakar · Praveena Fernes · Lisa G. Rosas · Sandra J. Winter · Elizabeth McClain · Paul A. Gardiner · and on behalf of the Our Voice Global Citizen Science Research Network.

Este artículo habla sobre las experiencias a nivel global de la aplicación del modelo de ciencia ciudadana "Our Voice" o "Nuestra Voz", que se ha utilizado para el empoderamiento de los jóvenes como agentes de cambio para el mejoramiento de los entornos urbanos para que sean entornos que faciliten los comportamientos saludables. Colombia ha hecho el estudio con la muestra más grande de estudiantes.

Las crecientes disparidades socioeconómicas y estructurales dentro y entre las naciones han creado inequidades sanitarias sin precedentes que se han sentido con más intensidad entre los jóvenes del mundo. Si bien los enfoques de políticas pueden ayudar a mitigar tales inequidades, a menudo son difíciles de implementar en comunidades marginadas y de escasos recursos. Investigación de acción participativa comprometida con la comunidad, proporciona un medio alternativo o complementario para abordar el medio ambiente físico y social, contextos que pueden afectar las inequidades en salud.

El propósito de este artículo es describir la aplicación de una forma particular de investigación-acción participativa habilitada por la tecnología, denominada Nuestra Voz del modelo de investigación en ciencia ciudadana, con la juventud. Una descripción general de 20 estudios de Our Voice que se realizan en los cinco continentes indica que los jóvenes y adultos jóvenes de diversos orígenes y con intereses en diversos temas que afectan a sus comunidades pueden participar con éxito en múltiples procesos de investigación, incluidos los que representan el esfuerzo científico completo. Estas actividades pueden, en a su vez, conducir a cambios en los entornos físicos y sociales de relevancia para la salud, el bienestar y, en tiempos, estabilización climática. El artículo termina con direcciones futuras para el avance de este tipo de ciencia ciudadana comprometida con la comunidad entre los jóvenes de todo el espectro socioeconómico.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...