• Home / Articulos publicados / Covid-19, cuarentena y antecedente de enfermedad mental: ¿población desatendida durante la pandemia?
  • Covid-19, cuarentena y antecedente de enfermedad mental: ¿población desatendida durante la pandemia?

    • poblacion-desatenida-enfermedad-mental-covid
      poblacion-desatenida-enfermedad-mental-covid
21/09/2020

La pandemia por COVID-19 y los cambios que esta implica, como la cuarentena, aislamiento, y distanciamiento social, pueden causar un impacto negativo en la salud mental de la población.

En especial en aquellos más vulnerables como niños, adolescentes, adultos mayores y personas con antecedente de enfermedad mental. Hasta el momento, se ha evidenciado que las personas con trastorno psiquiátricos como trastornos de ansiedad, trastorno depresivo mayor y esquizofrenia, se encuentran en mayor riesgo de tener ansiedad y depresión severa en comparación con la población general (2,7), e incluso, se han documentado casos de episodios psicóticos relacionados con la pandemia por COVID-19 (9,10). Desafortunadamente, la atención en salud mental no es prioridad durante esta crisis, el acceso puede estar limitado y los pacientes pueden estar en riesgo de interrumpir tratamientos y reducir la adherencia a estos, causando una descompensación e inestabilidad clínica. Por consiguiente, es necesario desarrollar estrategias como la implementación de programas de tele-psiquiatría y líneas telefónicas de atención, además de garantizar el acceso a tratamientos farmacológicos y brindar educación a la población respecto al cuidado de la salud mental durante y después de la pandemia.

Consulta al artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la educación en

    En el marco de una agenda colaborativa, la Facultad de Medicina de la Universidad de...

  • El decano, Dr. Jairo Roa, fortalece lazos en salud con Chile en

    En el marco del congreso Latinoamericano de Educación de Residentes (LACRE),...

  • Convocatoria | Coordinador/a Centro de Investigaciones

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes destaca en el VI Congreso Nacional de Residentes de

    Las estudiantes Alexandra Gómez y Tatiana Vásquez, de V semestre de...

  • Convocatoria Docente 2025-2

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Entre acordes y sinapsis: una exploración de la música desde la

    La música afinó mucho más que nuestros oídos en el Auditorio Lleras de la Universidad...

  • Redes neuronales y académicas: BrainMeet 2025, una sinapsis de i

    Un espacio interuniversitario donde la neurociencia se convirtió en punto de encuentro...

  • Uniandes presente en las Actualizaciones en Farmacovigilancia de

    Nuestra Facultad participó activamente en el evento “Actualizaciones en...

  • Ablación Genital Femenina: ¿Cómo construir soluciones con enfoqu

    En mayo, nuestra Universidad fue escenario de un encuentro académico que, bajo el...

  • La Facultad de Medicina de Uniandes participa en cumbre internac

    Nuestra Facultad participó en el Summit de Educación Continua en Salud 2025-...