• Home / Articulos publicados / Education in early life markedly reduces the probability of cognitive impairment in later life in Colombia
  • Education in early life markedly reduces the probability of cognitive impairment in later life in Colombia

    • education-in-early-life
      education-in-early-life
19/10/2020

Los invitamos a consultar el siguiente artículo titulado "Education in early life markedly reduces the probability of cognitive impairment in later life in Colombia" que contó con la participación de Gary O’Donovan, Mark Hamer, Olga L. Sarmiento & Philipp Hessel.

El objetivo de este estudio fue investigar las asociaciones entre la educación en la vida temprana y el deterioro cognitivo en la edad adulta en Colombia. Los participantes eran adultos que vivían en la comunidad de 60 años o más del Estudio Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento. Entrevistadores capacitados administraron una versión más corta del mini examen del estado mental. El deterioro cognitivo se definió como el tercil más bajo en el análisis principal y como una puntuación de 12 o menos de 19 en el análisis de sensibilidad.

Los modelos de regresión logística se ajustaron por educación, otras características de la vida temprana y características de la vida posterior. La prevalencia de deterioro cognitivo fue del 17,93% en el análisis principal (n = 16.505). En comparación con los participantes sin educación, la razón de posibilidades totalmente ajustada para el deterioro cognitivo fue de 0,57 (intervalo de confianza del 95%: 0,52, 0,63) en aquellos con algún nivel de educación primaria y 0,29 (intervalo de confianza del 95%: 0,25, 0,34) en aquellos con algún nivel de secundaria. educación o más. La fracción de población atribuible a la educación sugiere que al menos el 10% de los casos de deterioro cognitivo se eliminarían si todos los niños recibieran educación. Se observaron resultados similares en el análisis de sensibilidad (n = 20.174). Este estudio sugiere que la educación en la vida temprana reduce notablemente la probabilidad de deterioro cognitivo en la vejez en Colombia.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...