• Home / Articulos publicados / Education in early life markedly reduces the probability of cognitive impairment in later life in Colombia
  • Education in early life markedly reduces the probability of cognitive impairment in later life in Colombia

    • education-in-early-life
      education-in-early-life
19/10/2020

Los invitamos a consultar el siguiente artículo titulado "Education in early life markedly reduces the probability of cognitive impairment in later life in Colombia" que contó con la participación de Gary O’Donovan, Mark Hamer, Olga L. Sarmiento & Philipp Hessel.

El objetivo de este estudio fue investigar las asociaciones entre la educación en la vida temprana y el deterioro cognitivo en la edad adulta en Colombia. Los participantes eran adultos que vivían en la comunidad de 60 años o más del Estudio Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento. Entrevistadores capacitados administraron una versión más corta del mini examen del estado mental. El deterioro cognitivo se definió como el tercil más bajo en el análisis principal y como una puntuación de 12 o menos de 19 en el análisis de sensibilidad.

Los modelos de regresión logística se ajustaron por educación, otras características de la vida temprana y características de la vida posterior. La prevalencia de deterioro cognitivo fue del 17,93% en el análisis principal (n = 16.505). En comparación con los participantes sin educación, la razón de posibilidades totalmente ajustada para el deterioro cognitivo fue de 0,57 (intervalo de confianza del 95%: 0,52, 0,63) en aquellos con algún nivel de educación primaria y 0,29 (intervalo de confianza del 95%: 0,25, 0,34) en aquellos con algún nivel de secundaria. educación o más. La fracción de población atribuible a la educación sugiere que al menos el 10% de los casos de deterioro cognitivo se eliminarían si todos los niños recibieran educación. Se observaron resultados similares en el análisis de sensibilidad (n = 20.174). Este estudio sugiere que la educación en la vida temprana reduce notablemente la probabilidad de deterioro cognitivo en la vejez en Colombia.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...