• Home / Evento / Primer Reto Uniandes de Salud Pública
  • Primer Reto Uniandes de Salud Pública

    • Primer Reto Uniandes de Salud Pública
      Primer Reto Uniandes de Salud Pública
      Resultados del Primer Reto en Salud Pública

      Organizado en conjunto con la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo

20/06/2024

En el marco de la celebración de nuestros 20 años como Facultad, nos hemos propuesto que este año esté lleno de eventos académicos que nutran a nuestro cuerpo estudiantil y docente, por medio del fortalecimiento de nuestras alianzas internas como la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, con quien compartimos la dirección de nuestra Maestría en Salud Pública.

Finalistas del Primer Reto en Salud Pública

Bajo la dirección estratégica de Óscar Bernal, Diego Lucumí y Jovana Ocampo, profesores de la Maestría en Salud Pública, se creó el Primer Reto en Salud Pública como iniciativa para resolver una de las problemáticas que más aquejan a nuestro país: la desnutrición infantil en zonas rurales y dispersas.

Uniandina en exposición de su proyecto durante el Reto en Salud Pública

El objetivo planteado para la actividad era contribuir a la solución de un problema o necesidad de salud de la población en un territorio mediante propuestas novedosas, participativas y basadas en la evidencia científica.

La convocatoria recibió en total 11 proyectos, los cuales se sometieron a una primera evaluación y se seleccionaron 7 finalistas. Es importante resaltar que este evento tuvo una gran acogida a nivel nacional y contamos con proyectos de la Universidad del Quindío, Universidad de los Llanos, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Pontificia Universidad Javeriana y, por supuesto, Universidad de los Andes. Estos equipos fueron interdisciplinarios y encontramos estudiantes de pregrado o posgrado en medicina, nutrición, enfermería, medicina familiar, ingeniería de sistemas, gobierno y relaciones internacionales, biología, fisioterapeutas y trabajo social.

En la ronda final que llevamos a cabo el pasado 13 de junio, cada uno de los 7 equipos seleccionó un representante para exponer su propuesta frente a nuestros 4 jurados: la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Natalia Mejía Gaviria; Omaira Valencia, Nutricionista y Dietista, Subdirectora de Vida Saludable y Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la Dirección de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá; Andrea Palencia, Oficial de Salud y Nutrición para Unicef Colombia y Andrés Felipe Roa, Profesor Asistente de la Escuela de Gobierno.

Gracias al apoyo financiero de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, fue posible patrocinar el viaje de 3 representantes de grupos diferentes que se encontraban fuera de Bogotá.

Agradecemos la pasión, creatividad y la motivación de todos aquellos que participaron en esta primera edición del reto, al final, la decisión de los ganadores estuvo bastante reñida debido a la calidad y excelencia de cada grupo, a continuación, mencionamos a los 3 ganadores.

  1. Estrategia comunitaria para prevenir la desnutrición en menores de 5 años en Bagadó Chocó 11-2024 | Universidad del Quindío
    Integrantes: Karen Dahianna Ibarra Cañas, Juan David Duarte Arias, Sebastián Restrepo Jiménez, Maria Antonia Restrepo Duque y Sebastián Serna Rivera
  2. Ganadores del primer lugar del Reto en Salud Pública


  3. Programa Comunitario Integral de Salud Infantil | Universidad de los Andes y Universidad Nacional

    Integrantes: Julián Alejandro García Gil, Laura Sofía Heredia Sandoval, Julio César Erazo Prado, Manuel Blazquez Rico y Tatiana Rubio Plazas

  4. Segundo puesto del Reto en Salud Pública


  5. Acciones contra la desnutrición infantil en Colombia | Universidad Militar y Universidad Nacional

    Integrantes: Juan David Correa Oviedo, Paula Nathalia García y Julián Bustos Virgüez

  6. Tercer puesto del Reto en Salud Pública

Noticias Recientes

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...