17/12/2020

Los invitamos a consultar el trabajo de investigación titulado "Sulfatide-Rich Liposome Uptake by a Human-Derived Neuroblastoma Cell Line" aquí

El Dr. Daniel Felipe Arroyo, egresado de nuestra Facultad y quien recientemente obtuvo uno de los puntajes sobresalientes en las Pruebas Saber Pro, menciona lo siguiente:

Esta publicación es fruto de un trabajo que fue desarrollando a lo largo de mi paso por la Facultad. Fue realizado en conjunto entre el Laboratorio de Ciencias Básicas Médicas - CBMU - de nuestra Facultad y dirigido por el Dr. John Mario González y los doctores Chad Leidy y Elizabeth Suesca del Laboratorio de Biofísica de la Facultad de Ciencias.

Estudiamos liposomas, que son pequeñas vesículas compuestas por lípidos las cuales son capaces de encapsular otras moléculas en su interior; por ejemplo, los medicamentos. Nos interesó un tipo de liposomas, ricos en sulfátidos, que tienen una composición similar a la de las neuronas. Investigaciones previas de nuestro grupo, mostraron que una línea celular derivada de glioblastoma (Tumor del sistema nervioso central) captaba selectivamente liposomas ricos en sulfátidos. 
Entonces, en este nuevo artículo observamos como en células de neuroblastoma (Tumor derivado de células de la cresta neural, que principalmente afecta a niños) también hay una mayor captación de liposomas ricos en sulfátidos comparados con liposomas que no tienen sulfátidos. Además, estudiamos los posibles mecanismos involucrados en este proceso.

Todo esto representa un gran avance que podría abrir la puerta a más investigación en este tema. Pues, al menos in-vitro, los liposomas ricos en sulfátidos podrían ser un vehículo de entrega de medicamentos quimioterapéuticos en tumores que tienen pocas alternativas terapéuticas.

Noticias Recientes

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...