10/08/2020

Los invitamos a leer este artículo titulado  "MECHANISMS Study: Using Game Theory to Assess the Effects of Social Norms and Social Networks on Adolescent Smoking in Schools—Study Protocol".

Este artículo hace parte del estudio de prevención de tabaco en niños realizado en conjunto por la Universidad de los Andes y Queens University en Belfast. Entre sus co-autores se encuentran miembros del Grupo de Investigación en Epidemiología - EpiAndes - y de las Facultades de Medicina e Ingeniería de la Universidad de los Andes.

Este estudio de prueba de concepto aprovecha nuevos conocimientos transdisciplinarios para contrastar dos intervenciones escolares de prevención del tabaquismo entre adolescentes en el Reino Unido y Colombia. Comparamos escuelas en estos lugares porque las tasas de tabaquismo y las normas son diferentes, con el fin de comprender mejor los mecanismos de acción basados ​​en normas sociales relacionados con el tabaquismo. Nuestro objetivo es: (1) mejorar la medición de las normas sociales para los comportamientos relacionados con el tabaquismo en los adolescentes y revelar cómo se propagan en las escuelas; (2) caracterizar mejor los mecanismos de acción de las intervenciones de prevención del tabaquismo en las escuelas, aprendiendo lecciones para futuras investigaciones sobre intervenciones. El ensayo A para dejar de fumar en las escuelasLa intervención (ASSIST) aprovecha la influencia de los compañeros, mientras que la intervención Dead Cool utiliza la pedagogía del aula. Ambas intervenciones se desarrollaron originalmente en el Reino Unido, pero se adaptaron culturalmente a un entorno colombiano. En un diseño de antes y después, obtendremos datos psicosociales, de amistad y de comportamiento (p. Ej., Actitudes e intenciones hacia fumar y vapear) de ~ 300 estudiantes en tres escuelas para cada intervención en el Reino Unido y el mismo número en Colombia (es decir, ~ 1200 participantes en total). Antes de la intervención, los participantes participan en una tarea de seguimiento de reglas y en juegos de coordinación que nos permiten evaluar sus juicios sobre la idoneidad social de una variedad de comportamientos relacionados y no relacionados con el tabaquismo, y suscitar la sensibilidad individual a las normas sociales. Después de las intervenciones, se repiten estos experimentos económicos conductuales, para que podamos evaluar cómo han cambiado las normas sociales relacionadas con el tabaquismo, cómo ha cambiado la sensibilidad a las normas del grupo en el aula y el año escolar y cómo los cambios individuales se relacionan con los cambios entre amigos. Este enfoque de la teoría de juegos nos permite estimar proxies para normas y parámetros de sensibilidad de normas y probar la influencia de los atributos individuales de los estudiantes y sus redes sociales dentro de un marco de modelado de Markov Chain Monte Carlo. Identificamos mecanismos hipotéticos triangulando los resultados con datos cualitativos de los participantes. El estudio MECANISMOS es innovador en la interacción de la teoría de juegos y los enfoques analíticos longitudinales de redes sociales, y en su enfoque de investigación transdisciplinar. Este estudio nos ayudará a comprender mejor los mecanismos de las intervenciones de prevención del tabaquismo en entornos de ingresos altos y medios.

Autores:

Ruth Hunter, Felipe Montes, Jennifer Marie Murray, Sharon Sánchez-Franco, Shannon C. Montgomery, Joaquín Jaramillo, Christopher Tate, Rajnish Kumar, Laura Dunne, Abhijit Ramalingam, Erik Kimbrough, Erin Krupka, Huiyu ZHou, Laurence Moore, Linda Bauld, Blanca Llorente, Olga L. Sarmiento y Frank Kee.

Consulta el artículo completo Aquí

Noticias Recientes

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...

  • Fortaleciendo la educación médica regional con Honduras

    Con el objetivo de estrechar lazos académicos y construir alianzas duraderas,...

  • Carlos Angulo Galvis (1937-2025): El rector que abrió las puerta

    Fue ingeniero civil de la...

  • Convocatoria Estudiante de Maestría en Epidemiología

    ...

  • Convocatoria Profesor/a Instructor/a

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Diana Pachón, egresada de la primera promoción MediUniandes, gan

    La Dra. Diana Pachón, médica egresada de la primera promoción de la Facultad de...