04/08/2023

Desde su inicio, para el proyecto COLEV de la Universidad de los Andes, fue muy importante la incorporación del enfoque de género en las diferentes áreas de trabajo para generar evidencia a los tomadores de decisión en salud pública que enfrentaron la pandemia por COVID-19 en Colombia. Parte del equipo investigador del proyecto conformó un grupo enfocado en el tema, integrado en su mayoría por investigadoras en distintas etapas de su formación profesional y asesoras expertas en el tema.

Así mismo, se contó con el acompañamiento de Gender at Work y la organización Lady Smith Collective con quienes, en múltiples sesiones, se trabajó activamente con investigadores de distintas partes del mundo compartiendo saberes y experiencias en actividades virtuales y presenciales.

Con la organización Gender at Work se desarrolló una estrecha colaboración, incluyendo la participación en su blog con el texto de la investigadora de COLEV Sandra Martínez-Cabezas titulado “Gender and health data on the Venezuelan migrant population in Colombia”, donde se explica cómo nace una pregunta de investigación sobre los datos en salud de la población migrante de Venezuela en Colombia durante el periodo de la pandemia. Con la mirada de la perspectiva de género, fue posible identificar datos faltantes en las fuentes disponibles, asi como, evidenciar la sobrerrepresentación de la información de las condiciones de salud de mujeres y niños invisibilizando la salud masculina. Enfatiza la necesidad de minimizar los sesgos por género para estudiar los temas de salud para garantizar intervenciones equitativas en poblaciones vulnerables para las investigaciones y formulaciones de políticas públicas. 

Los invitamos a leer el artículo completo aquí
 

Noticias Recientes

  • Formación continua en salud: profesionales se actualizan en el m

    Con el apoyo de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida al primer corte de admitidos a nuestros posgrados en Epidemiología y Salud...

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...