04/08/2023

Desde su inicio, para el proyecto COLEV de la Universidad de los Andes, fue muy importante la incorporación del enfoque de género en las diferentes áreas de trabajo para generar evidencia a los tomadores de decisión en salud pública que enfrentaron la pandemia por COVID-19 en Colombia. Parte del equipo investigador del proyecto conformó un grupo enfocado en el tema, integrado en su mayoría por investigadoras en distintas etapas de su formación profesional y asesoras expertas en el tema.

Así mismo, se contó con el acompañamiento de Gender at Work y la organización Lady Smith Collective con quienes, en múltiples sesiones, se trabajó activamente con investigadores de distintas partes del mundo compartiendo saberes y experiencias en actividades virtuales y presenciales.

Con la organización Gender at Work se desarrolló una estrecha colaboración, incluyendo la participación en su blog con el texto de la investigadora de COLEV Sandra Martínez-Cabezas titulado “Gender and health data on the Venezuelan migrant population in Colombia”, donde se explica cómo nace una pregunta de investigación sobre los datos en salud de la población migrante de Venezuela en Colombia durante el periodo de la pandemia. Con la mirada de la perspectiva de género, fue posible identificar datos faltantes en las fuentes disponibles, asi como, evidenciar la sobrerrepresentación de la información de las condiciones de salud de mujeres y niños invisibilizando la salud masculina. Enfatiza la necesidad de minimizar los sesgos por género para estudiar los temas de salud para garantizar intervenciones equitativas en poblaciones vulnerables para las investigaciones y formulaciones de políticas públicas. 

Los invitamos a leer el artículo completo aquí
 

Noticias Recientes

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...