• Home / Noticia / Eventos / La importancia de la detección temprana del cáncer de seno
  • La importancia de la detección temprana del cáncer de seno

04/07/2019

Según el Instituto Nacional de Cancerología y el Ministerio de Salud, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres colombianas. 

Esta es, apenas, una de las razones por las cuales se aliaron la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, la Liga Contra el Cáncer -Seccional Bogotá- y la Fundación Santa Fe de Bogotá para realizar el VII Simposio detección temprana del cáncer: Cáncer de seno, con el propósito de dar información veraz sobre esta enfermedad que deja aproximadamente 7000 casos al año en el país.
 
“Diagnosticar tempranamente permite tratamientos menos agresivos y lo más importante, se pueden salvar muchas vidas”, afirma el Dr. Javier Romero Encizo, jefe del Departamento de Imágenes Diagnósticas de la Fundación Santa Fe de Bogotá al concluir el evento que se llevó a cabo en el Centro de Prácticas de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, en el que participaron académicos y representantes de entidades privadas y gubernamentales. 

Por su parte, la Dra. Yasmile Villalobos, mastóloga de la Liga Contra el Cáncer -Seccional Bogotá, señaló que “el autoexamen por si solo no es considerado un método de tamizaje, pero acompañado de la mamografía podríamos tener en las manos un método diagnóstico de enfermedades precozmente”.  

Otros expertos invitados a este simposio, el segundo sobre cáncer realizado en 2018, indicaron que es vital fomentar espacios educativos enfocados al autocuidado. “La cultura empieza tanto en el nicho del hogar como en las instituciones de básica primaria y secundaria”, explicó la Dra. Diana Cañón, patóloga de la Fundación Santa Fe de Bogotá y profesora clínica de la Facultad de Medicina.     

Finalmente, los académicos recomendaron la práctica de actividad física y mantener hábitos de vida saludable para reducir el riesgo de padecer esta grave enfermedad. “Evitar ingerir bebidas alcohólicas en exceso, evitar el cigarrillo en absoluto, hacer ejercicio, conocer sus historias familiares y consultar ante cualquier duda a su médico”, concluyó el Dr. Juan Manuel Clavijo, mastólogo de la Fundación Santa Fe de Bogotá y profesor clínico de la Facultad de Medicina.

Síntomas: hinchazón, irritación en la piel, dolor, retracción en el pezón, secreción distinta a la leche materna, enrojecimiento y descamación del pezón.
Tratamientos: medicamentos suministrados por vía oral o directamente al torrente sanguíneo, quimioterapia, terapias hormonales y terapias dirigidas.

Noticias Recientes

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la educación en

    En el marco de una agenda colaborativa, la Facultad de Medicina de la Universidad de...

  • El decano, Dr. Jairo Roa, fortalece lazos en salud con Chile en

    En el marco del congreso Latinoamericano de Educación de Residentes (LACRE),...

  • Convocatoria | Coordinador/a Centro de Investigaciones

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes destaca en el VI Congreso Nacional de Residentes de

    Las estudiantes Alexandra Gómez y Tatiana Vásquez, de V semestre de...

  • Convocatoria Docente 2025-2

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Entre acordes y sinapsis: una exploración de la música desde la

    La música afinó mucho más que nuestros oídos en el Auditorio Lleras de la Universidad...

  • Redes neuronales y académicas: BrainMeet 2025, una sinapsis de i

    Un espacio interuniversitario donde la neurociencia se convirtió en punto de encuentro...

  • Uniandes presente en las Actualizaciones en Farmacovigilancia de

    Nuestra Facultad participó activamente en el evento “Actualizaciones en...

  • Ablación Genital Femenina: ¿Cómo construir soluciones con enfoqu

    En mayo, nuestra Universidad fue escenario de un encuentro académico que, bajo el...

  • La Facultad de Medicina de Uniandes participa en cumbre internac

    Nuestra Facultad participó en el Summit de Educación Continua en Salud 2025-...