• Home / Noticias / Convocatoria laboral Trace - LAC
  • Convocatoria laboral Trace - LAC

    • Convocatoria laboral Trace - LAC
      Convocatoria laboral Trace - LAC
02/08/2023

CONVOCATORIA: Mejorando las herramientas de respuesta, análisis y control de epidemias en América Latina

Cargo: Profesional de Proyectos de Investigación
Duración: A convenir
Tipo de contrato: Contrato laboral (temporal) con la Universidad de los Andes
Asignación salarial: De acuerdo con el perfil del aspirante

Fecha de cierre de la convocatoria: 13 de agosto de 2023

EI proyecto TRACE - LAC es un estudio de métodos mixtos liderado por las Facultades de Medicina e Ingeniería de la Universidad de los Andes, en alianza con la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - PUJ. Este  proyecto es financiado por el IDRC del Gobierno de Canadá y liderado por los profesores Catalina González-Uribe y Juan Manuel Cordovez de Uniandes y por Zulma Cucunubá de la PUJ. Actualmente, el proyecto está buscando una persona que se integre al equipo de trabajo con el siguiente perfil:

• Profesional de Proyectos de Investigación
• Dedicación de tiempo completo
• Título de maestría (o cercano a terminarlo) en ingeniería de sistemas, computación, electrónica o disciplinas afines (física, matemáticas, estadística, entre otros), con experiencia en desarrollo de software.

Funciones:

La persona seleccionada trabajará en el equipo de desarrollo de software de TRACE-LAC y sus funciones se centrarán en el desarrollo, documentación y mantenimiento de librerías de R de acuerdo con los estándares de calidad de la organización. Se espera que la persona trabaje bajo los principios de desarrollo colaborativo de software de TRACE-LAC con el fin de tener impacto social en la respuesta en salud en enfermedades transmitidas por vector. Adicionalmente la persona seleccionada participará de reuniones de diseño y análisis de información con una perspectiva interdisciplinar.

Habilidades y competencias:

• Nivel de inglés intermedio superior (upper intermediate) oral y escrito para mantener conversaciones con equipo desarrollador internacional.
• Indispensable lenguaje R: librerías para preparación, integración y visualización de datos (dyplr, ggplot, Shiny).
• Experiencia en desarrollo de software.
• Con conocimientos en Phyton y C++.
• Experiencia con librerías de modelado estadístico con métodos bayesianos (Stan).
• Experiencia en visualización de datos.
• Desarrollo de aplicaciones frontend.
• Conocimiento de sistemas de control de versiones (GIT).
• Experiencia con sistemas de desarrollo e integración continua.
• Idealmente con conocimiento de estadística y/o epidemiología o salud pública.

Responsabilidades:

• Asistir a las reuniones del proyecto con el equipo desarrollador de TRACE a nivel nacional e internacional.
• Apoyar el proceso de ingeniería de requerimientos.
• Apoyar el proceso de diseño de los productos de software del proyecto.
• Desarrollar los productos de software utilizando metodologías de desarrollo de software ágiles y devops.
• Controlar la calidad de los productos de software.
• Realizar el despliegue de los productos de software.
• Documentar los productos de software desarrollados en el proyecto.
• Realizar demostraciones de los productos de software desarrollados en el proyecto.

Proceso de inscripción:

Para participar de esta convocatoria, compártenos tu hoja de vida (máximo tres páginas con dos referencias). Los documentos deben ser enviados a los correos electrónicos: trace@uniandes.edu.co, n.nino58@uniandes.edu.co y ma.cortes140@uniandes.edu.co.

Fecha límite: 13 de agosto de 2023

Las personas pre seleccionadas serán llamadas a una entrevista, realizarán una breve presentación en inglés y se les pedirá una carta de recomendación.

Mayores informes:

Mauricio Alberto Cortés Cely
Gerente de Proyectos I Facultad de Medicina
ma.cortes140@uniandes.educo
Tel: 601 3394949 ext. 1238

Noticias Recientes

  • TransMiCable y la Manzana del Cuidado de Ciudad Bolívar: Evidenc

    Si te perdiste de la presentación de los resultados de la evaluación de "TransMiCable...

  • Transformaciones corporales por identidad de género, dilemas éti

    Revive la sesión del Comité de Ética hospitalaria "Transformaciones corporales por...

  • Visita académica a la Universidad de Nankai, China

    El 23 de mayo de 2023, y por 5 años...

  • Admitidos Especialización en Pediatría y Especialización en Psiq

    Encuentra aquí el listado de admitidos a los programas de Especialización en Pediatría...

  • Comité de Ética - Gastos en salud: ¿Cómo hacer una distribución

    Si te perdiste de la transmisión del Comité de Ética Hospitalaria "Gastos en salud: ¿...

  • Grados de Posgrados 2023-2

    Nos complace compartir con ustedes los egresados de la Facultad de Medicina de la...

  • Universidad de los Andes en el World Congress of Psychiatry 2023

    Durante...

  • Nombramiento del Dr. John Mario González como Miembro Número de

    La...

  • EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TRACE-LAC UNIANDES PRESENTE EN LA GLO

    Entre el 13 y el 15 de septiembre...

  • Participación Uniandina en la Conferencia HEPA 2023

    En el marco de la 18°...

  • Estudio publicado en Gender at Work

    Desde su inicio, para el proyecto COLEV de la Universidad de...

  • Convocatoria laboral Trace - LAC

    CONVOCATORIA: Mejorando las herramientas de respuesta, análisis y control de...