15/07/2020

Los invitamos a leer el artículo El suicidio postpandemia, una epidemia anunciada realizado por Andrea López González, estudiante interna de la Universidad de los Andes.

Resumen ejecutivo:

La pandemia por COVID-19 tiene una rápida velocidad de propagación, por lo que se han requerido múltiples medidas de prevención para contener y mitigar este virus. Gracias a estas restricciones, los trastornos del ánimo han aumentado y documentos preliminares sugieren que el número de casos de suicidio también. El suicidio es una problemática en salud pública, dado que en los últimos años se ha evidenciado un aumento en el número de casos y los costos por este suceso son altos. Teniendo en cuenta que las restricciones sociales y económicas para disminuir la propagación de contagio de este virus pueden aumentar los factores de riesgo para suicidio, surgió la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo la pandemia por Covid19 afecta el número de casos de intento de suicidio o suicidio consumado? Para resolver esta pregunta, se realizó una revisión de la literatura a través de bases de datos de Pubmed y BVS. Se seleccionaron 19 artículos de 13 países diferentes. Respecto a los resultados, la mayoría de los expertos identificó como principales factores de riesgo para el suicidio los problemas económicos, los antecedentes de patologías psiquiátricas y la soledad; y seleccionó a los trabajadores de la salud y al adulto mayor como las poblaciones más vulnerables para suicidio durante la pandemia. En la revisión, se recopilaron 338 casos de suicidio durante la pandemia de COVID-19 de 5 países diferentes. Con el fin de mejorar la salud mental en personas con riesgo de suicidio y en población en general, se recomienda a los tomadores de decisión en salud pública y políticas públicas lo siguiente: 1. ampliar la cobertura de telemedicina para generar un fácil acceso a salud mental, 2. crear campañas virtuales y gratuitas de salud mental a través de clases de actividad física, 3. aumentar la publicidad de herramientas tecnológicas ya diseñadas durante la pandemia para que mayor número de personas las conozcan.

Consulta el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...

  • Fortaleciendo la educación médica regional con Honduras

    Con el objetivo de estrechar lazos académicos y construir alianzas duraderas,...

  • Carlos Angulo Galvis (1937-2025): El rector que abrió las puerta

    Fue ingeniero civil de la...

  • Convocatoria Estudiante de Maestría en Epidemiología

    ...

  • Convocatoria Profesor/a Instructor/a

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Diana Pachón, egresada de la primera promoción MediUniandes, gan

    La Dra. Diana Pachón, médica egresada de la primera promoción de la Facultad de...

  • Convocatoria | Analista de datos - On the Way to School - EpiAnd

    El grupo de investigación EpiAndes de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • John Mario González elegido representante profesoral ante el con

    El Dr. John Mario González, docente de la Facultad de Medicina, ha sido elegido como...