15/07/2020

Los invitamos a leer el artículo El suicidio postpandemia, una epidemia anunciada realizado por Andrea López González, estudiante interna de la Universidad de los Andes.

Resumen ejecutivo:

La pandemia por COVID-19 tiene una rápida velocidad de propagación, por lo que se han requerido múltiples medidas de prevención para contener y mitigar este virus. Gracias a estas restricciones, los trastornos del ánimo han aumentado y documentos preliminares sugieren que el número de casos de suicidio también. El suicidio es una problemática en salud pública, dado que en los últimos años se ha evidenciado un aumento en el número de casos y los costos por este suceso son altos. Teniendo en cuenta que las restricciones sociales y económicas para disminuir la propagación de contagio de este virus pueden aumentar los factores de riesgo para suicidio, surgió la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo la pandemia por Covid19 afecta el número de casos de intento de suicidio o suicidio consumado? Para resolver esta pregunta, se realizó una revisión de la literatura a través de bases de datos de Pubmed y BVS. Se seleccionaron 19 artículos de 13 países diferentes. Respecto a los resultados, la mayoría de los expertos identificó como principales factores de riesgo para el suicidio los problemas económicos, los antecedentes de patologías psiquiátricas y la soledad; y seleccionó a los trabajadores de la salud y al adulto mayor como las poblaciones más vulnerables para suicidio durante la pandemia. En la revisión, se recopilaron 338 casos de suicidio durante la pandemia de COVID-19 de 5 países diferentes. Con el fin de mejorar la salud mental en personas con riesgo de suicidio y en población en general, se recomienda a los tomadores de decisión en salud pública y políticas públicas lo siguiente: 1. ampliar la cobertura de telemedicina para generar un fácil acceso a salud mental, 2. crear campañas virtuales y gratuitas de salud mental a través de clases de actividad física, 3. aumentar la publicidad de herramientas tecnológicas ya diseñadas durante la pandemia para que mayor número de personas las conozcan.

Consulta el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Últimos días para inscribirte a los Posgrados de Epidemiología,

     Continua con...

  • Reconocimiento a nuestros aliados estratégicos para transformar

    Con el...

  • Intervenciones de movilidad activa escolar para la promoción de

    El proyecto “...

  • Formación continua en salud: profesionales se actualizan en el m

    Con el apoyo de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida al primer corte de admitidos a nuestros posgrados en Epidemiología y Salud...

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...