23/07/2020

Los invitamos a consultar la guía titulada "Volver a empezar: cirugía electiva durante la pandemia del SARS-CoV2. Recomendaciones desde la Asociación Colombiana de Cirugía" realizada por:

Arnold Barrios y Álvaro Valencia

  • Clínica Colsanitas. Bogotá DC., Colombia

Robín Prieto

  • CEHYD SAS. Bogotá DC., Colombia

Lilian Torregrosa

  • Asociación Colombiana de Cirugía; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá DC., Colombia

Carlos Álvarez

  • Clínica Colsanitas, Bogotá, DC., Universidad Nacional de Colombia. Bogotá DC., Colombia.

Juan David Hernández y Roosevelt Fajardo

  • Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, DC., Colombia

Luis Gabriel González

  • Hospital Central de la Policía Nacional, Hospital Universitario Nacional de Colombia. Bogotá DC., Colombia

Jorge Ospina

  • Clínica del Country. Bogotá DC., Colombia

Jorge Herrera

  • Clínica La Estancia. Popayán, Colombia

John Henry Moore

  • Centro de Cirugía Ambulatoria CCA, Bogotá, DC., Colombia

Juan Carlos Ayala

  • Clínica del Country, Hospital Universitario Infantil de San José. Bogotá DC., Colombia

Nayib Zurita

  • Universidad del Sinú. Cartagena, Colombia

Felipe Vargas

  • Hospital Universitario Mayor Méderi. Bogotá DC., Colombia

Hernando Coba

  • Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia

Bernardo Borraez

  • Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia

Manuel Moros

  • Clínica Gastroquirúrgica, Cúcuta, Colombia

Fredy Mendivelso

  • Fundación Universitaria Sanitas. Clínica Reina Sofía. Bogotá DC., Colombia

Olga Aristizabal y Fredy Guevara

  • Clínica Reina Sofía. Bogotá DC., Colombia

Luis Felipe Cabrera

  • Universidad El Bosque. Bogotá DC., Colombia

Patrizio Petrone

  • NYU Long Island School of Medicine. NYU Winthrop Hospital. New York

Resumen:
La pandemia por el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad generada (COVID-19, del inglés Coronavirus 2019 Disease), llevó a nivel mundial a cambios significativos en la forma de prestar los servicios de salud, incluida la actividad quirúrgica. Como parte de esta realidad, se recomendó en Colombia la adopción de disposiciones enfocadas a preparar nuestro sistema de salud para enfrentar una avalancha de pacientes COVID-19, que se esperaba fuera similar a la presentada en otros países. Las medidas se tomaron en el momento oportuno, ganando tiempo de preparación, sin que hasta la fecha (8 semanas después del primer caso diagnosticado en Colombia) se haya desbordado la demanda de atención, modificando la forma esperada de la curva epidemiológica, con un número menor de pacientes.

Consulta la guía completa aquí

Noticias Recientes

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...