• Home / Noticias / Educacion continua / Colsubsidio fortalece la Humanización en la Atención en Salud con Jornadas de Sensibilización
  • Colsubsidio fortalece la Humanización en la Atención en Salud con Jornadas de Sensibilización

    • Colsubsidio fortalece la Humanización en la Atención en Salud con Jornadas de Sensibilización
      Colsubsidio fortalece la Humanización en la Atención en Salud con Jornadas de Sensibilización
      Cuidar es Humanizar: Transformando los Servicios de Salud

      Conoce los detalles

11/12/2024

Con el objetivo de mejorar la atención en salud y reforzar la empatía en el trato a los pacientes y sus familias, Colsubsidio ha puesto en marcha el programa “Cuidar es Humanizar: Transformando los Servicios de Salud” en conjunto con nuestra Facultad de Medicina. Esta iniciativa tuvo el propósito de contribuir con la formación de sus colaboradores en el Modelo de Atención Centrada en la Persona, promoviendo la comunicación empática, clara y respetuosa con pacientes, familiares y equipos de trabajo.

Participantes del curso en el Hospital Simulado William Osler de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes

Este programa logró que los participantes reconocieran la importancia de prácticas humanizadoras en el entorno a este modelo de atención en salud, contribuyendo a una atención más cercana y personalizada. Durante la jornada utilizando diferentes estrategias pedagógicas se enfatizó en la aplicación de habilidades de comunicación, esenciales para fortalecer la calidad en las diferentes interacciones asistenciales, promoviendo empatía, confianza y la colaboración

Asistentes al curso durante las sesiones teóricas en la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes

La práctica de este modelo de atención a través de las habilidades de comunicación es muy importante para afianzar estos aprendizajes y llevarlos a los espacios de práctica profesional. ; Por ello, se crearon espacios de simulación con pacientes estandarizados los cuales permitieron que los colaboradores de Colsubsidio pudieran participar activamente y reflexionar acerca de la importancia de los procesos de comunicación y la humanización en la atención en en el contexto cotidiano de su ejercicio profesional.

Equipo de Colsubsidio en el curso de Humanización de la Faculta de Medicina de la Universidad de los Andes

Estas jornadas se alinean con la promesa de Colsubsidio: “Pasión por servir, marcando un paso adelante en la consolidación de un servicio de salud más humano y comprensivo.

Marcela,

“Quiero invitarlos a este taller de humanización, de verdad que es muy enriquecedor para nuestra vida diaria, no solamente para nuestro entorno laboral, sino nuestro entorno familiar y social.”

Primer grupo en certificarse en el curso de Humanización de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes

Juan David,

“Quiero invitarlos a este taller de humanización, de verdad que es muy enriquecedor para nuestra vida diaria, no solamente para nuestro entorno laboral, sino nuestro entorno familiar y social.”

Segundo grupo en certificarse en el curso de Humanización de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes

José Alonso,

“Pues la idea es empezar a conocer valores importantes de uno mismo para poder así dar mayor humanización, sentido de pertenencia tanto con uno, con la empresa y con la pues las personas, porque nosotros nos dedicamos a salvar vidas y la idea es si yo, salvo la vida de las demás personas, las demás podrán también salvar la vida.”

Noticias Recientes

  • Convocatoria Profesor/a Instructor/a

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Diana Pachón, egresada de la primera promoción MediUniandes, gan

    La Dra. Diana Pachón, médica egresada de la primera promoción de la Facultad de...

  • Convocatoria | Analista de datos - On the Way to School - EpiAnd

    El grupo de investigación EpiAndes de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • John Mario González elegido representante profesoral ante el con

    El Dr. John Mario González, docente de la Facultad de Medicina, ha sido elegido como...

  • Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la educación en

    En el marco de una agenda colaborativa, la Facultad de Medicina de la Universidad de...

  • El decano, Dr. Jairo Roa, fortalece lazos en salud con Chile en

    En el marco del congreso Latinoamericano de Educación de Residentes (LACRE),...

  • Convocatoria | Coordinador/a Centro de Investigaciones

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes destaca en el VI Congreso Nacional de Residentes de

    Las estudiantes Alexandra Gómez y Tatiana Vásquez, de V semestre de...

  • Convocatoria Docente 2025-2

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Entre acordes y sinapsis: una exploración de la música desde la

    La música afinó mucho más que nuestros oídos en el Auditorio Lleras de la Universidad...