25/07/2019

Juan Andrés Venegas, estudiante de último semestre de Medicina, el pasado 11 de junio obtuvo el primer lugar en la categoría mejor trabajo de grado de pregrado con el trabajo titulado "Xenotrasplante de neuroblastoma humano en larvas de cebra: un modelo para el tamizaje de terapias farmacológicas in vivo" otorgado por el Colegio Colombiano de Neurociencias. Este premio es un reconocimiento al mejor trabajo de pregrado que tiene en cuenta tanto las cualidades del trabajo como del investigador principal del proyecto.

Respecto a su experiencia en la Universidad de los Andes, Juan Andrés nos cuenta lo siguiente: "Yo empecé a trabajar en el laboratorio de Ciencias Básicas Medicas, hace tres años, aprendiendo técnicas de cultivo celular y citometría de flujo. Más adelante me interesé por el Laboratorio de Neurociencias y Ritmos Circadianos, allí ayudé a estandarizar un modelo similar con Glioblastoma en el que venía trabajando Luis Vargas Patrón M.D. con la ayuda de los codirectores John Mario Gonzalez M.D. Ph.D., Manu Forero Ph.D. y Veronica Akle Ph.D. Con ellos aprendí técnicas de microinyección y análisis de datos que me fueron muy importantes a la hora de presentarme a este premio. No puedo tampoco dejar de mencionar el apoyo de la Facultad de Medicina durante el proceso. 

Por último, agradecer a mi familia que me ha apoyado incondicionalmente en los momentos más complicados." 

Y para finalizar, este es su mensaje para los jóvenes investigadores que apenas inician su aprendizaje:

"Yo nunca tomé como una opción usar la infraestructura que nos brinda la Universidad, sino como un deber. Con esta idea es que pude sobreponerme a todas las dificultades que se han presentado. Nosotros en esta Universidad estamos en una posición privilegiada para hacer ciencia y producir conocimiento para el país, es nuestra responsabilidad hacer valer esos recursos."

Noticias Recientes

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...