• Home / Noticias / Facultad / Participación de la Facultad de Medicina en ASCOFAME 60 años
  • Participación de la Facultad de Medicina en ASCOFAME 60 años

    • Ascofame
      Presentación ASCOFAME
04/07/2019

El pasado mes de marzo, la Facultad de Medicina participó en el evento de conmemoración ASCOFAME 60 años “Transformando la educación médica para una mejor atención en salud”. El cual se llevó a cabo con la Federación Panamericana de Asociaciones (Escuelas) de Medicina y FEPAFEM, con el apoyo de World Federation for Medical Education, WFMA.

La Dra. Elena María Trujillo realizó la presentación: “Currículo Adaptativo e Innovación Curricular en la Formación Médica”, en la que expuso la manera en la que la Facultad de Medicina promueve este currículo y la innovación curricular, así como la experiencia de esta modalidad en el Curso de Habilidades de Comunicación II y la reflexiones que se han llevado en este proceso.

El currículo adaptativo facilita el aprendizaje centrado en el estudiante y reconoce que los grupos de estudiantes son heterogéneos, tienen diversos estilos, habilidades e intereses en su proceso de aprendizaje. Este currículo permite también que los estudiantes conozcan los objetivos de aprendizaje, los diferentes recursos y metodologías. Adicionalmente, la posición de los profesores cambia pues se convierten en facilitadores de proceso al promover la reflexión y la crítica, eligen cuidadosamente los recursos para los cursos, así como los procesos de evaluación y optan por la evaluación formativa sobre la sumativa.

Esta participación demuestra el compromiso de la Facultad de Medicina en la Educación Médica y la importancia que tiene la formación de sus profesores en las nuevas tendencias en educación.

Noticias Recientes

  • Preguntas y respuestas de padres y pediatras sobre Homeopatía

    El día 21 de marzo, se dio lugar a la sesión de "Preguntas y respuestas de padres y...

  • Día Mundial del Riñon

    El día 9 de marzo de 2023, se dio lugar al Día Mundial del Riñón en el Centro de...

  • Dr. Germán Casas, nuevo Director de Posgrados

    A partir del 1 de marzo de este año, el Dr. Germán Casas asume el cargo de director de...

  • La salud en el Plan de Desarrollo del presidente Petro: Lo bueno

    Conoce el primer boletín del Observatorio de Salud Pública y Epidemiología Dr. José...

  • Convocatoria abierta para presentaciones orales y póster

    Te invitamos a postular tu proyecto al 1er Congreso de Salud...

  • Ceremonia Batas Blancas 2023-10

    ¡El 28 de febrero la ceremonia de Batas Blancas fue un momento emocionante para...

  • Saberes Indígenas del Amazonas Frente al Covid-19

    El documental "Saberes Indígenas del Amazonas Frente al Covid-19"...

  • Ganadores Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas

    El Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas ...

  • Grados Medicina 2023-10

    El 25 de enero se dio lugar a Ceremonia de Grado de nuestra XXVI Promoción de Médicos...

  • Are Women’s Empowerment and Income Inequality Associated with Ex

    [Artículo]

    Nuevo artículo "Are Women’s Empowerment and Income...

  • Commuter's personal exposure to air pollutants after the im

    [Artículo]

    "Commuter's personal exposure to air pollutants after the...

  • Our Voice in a rural community: empowering Colombian adolescents

    [Artículo]

    La Dra. Olga Lucía Sarmiento nos comparte un nuevo artículo donde...