• Home / Noticias / Facultad / Los Andes y Stanford y aliados por la investigación en salud en Latinoamérica
  • Los Andes y Stanford y aliados por la investigación en salud en Latinoamérica

    • Aliados en investigación
      noticia-stanford
08/07/2019

The Stanford Colombia Collaboratory on Chronic Disease

Algunos estudios científicos revelan que en Latinoamérica el índice de muertes causadas por enfermedades crónicas no transmisibles (cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras) alcanza 69 %. A su vez, llama la atención de los científicos que los esfuerzos en la lucha contra estas se han centrado, principalmente, en la vigilancia y en métodos de observación carentes de impacto ante el creciente aumento.

En Colombia, tercer país más grande de la región, después de México y Brasil; esta cifra supera 70 % y tiende a crecer. La situación preocupa ya que es la principal causa de mortalidad y de morbilidad en el país.

Estos datos hacen parte del Planning for a Regional Center of Research Excellence in Colombia, propuesta presentada por una alianza entre las facultades de medicina de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Stanford, con el fin de concursar en una convocatoria del National Institute of Health (NIH), para la creación de un centro regional de investigación y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

La propuesta realizada por este equipo de científicos colombianos y estadounidenses resultó ganadora.

Con esto nace The Stanford Colombia Collaboratory on Chronic Disease, un centro de excelencia para investigación, desarrollo, evaluación y difusión de programas de prevención de este tipo de enfermedades, algunas generadas por la inactividad física y el sedentarismo.

“Entre los objetivos están diseñar cursos de educación continuada presenciales y virtuales, que sirvan de apoyo en regiones remotas del país y de América Latina; y generar insumos de investigación en epidemiología, bioestadística, ciencias del comportamiento, entre otras, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”, destaca Olga Lucía Sarmiento, líder del equipo de investigadores de Los Andes y directora del Grupo de Epidemiología EpiAndes.

Este centro de excelencia les permitirá a los científicos de la región ampliar su conocimiento para impactar en el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles, con herramientas tecnológicas e innovadoras, acompañados de instituciones deportivas, educativas y de planificación urbana.

Los investigadores –médicos, psicólogos e ingenieros– proponen, además, establecer la infraestructura necesaria y la capacidad para fortalecer programas académicos y proyectos de investigación aplicados en la promoción de hábitos saludables y a la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de seno.

“Otro de los objetivos es reforzar las alianzas entre las dos instituciones a través de dos estudios pilotos para evaluar y promover la actividad física en mujeres sobrevivientes de cáncer de seno –explica Sarmiento–. Eso no se ha hecho en Colombia y esperamos contar con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la Secretaría de Salud para diseñar un programa que responda a las necesidades de esas mujeres”, concluye.

Un trabajo multidisciplinario desarrollado por:
 

Universidad de los Andes

- Olga Lucía Sarmiento, directora del Grupo de Epidemiología EpiAndes, Facultad de Medicina.

- Carolyn Finck, profesora del Departamento de Psicólogía y directora de Internacionalización.

- Felipe Montes, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería.

Stanford University

- Abby King, Facultad de Medicina.

- Robert Haile, Facultad de Medicina.

- Lisa Rosas, Facultad de Medicina.

Noticias Recientes

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...