17/08/2021

La educación para profesionales de la salud es una especialidad  de gran proyección a nivel mundial. Un enorme número de profesores en todos los continentes vuelcan sus esfuerzos continuamente en mejorar sus prácticas docentes en las diferentes áreas del aprendizaje en salud. Para Iberoamérica, una de las barreras más grandes que se ha tenido que vencer sobreviene a dos elementos propios, pero no por eso menos  importantes: el idioma y las particularidades culturales de los países de habla hispana.

Con el objetivo de mejorar los índices de profesionalización de los docentes sanitarios en los países de habla hispana, el Instituto Universitario Hospital Italiano junto a la Universidad De Los Andes en Colombia y el Tecnológico de Monterrey en México desarrollaron PIEPS, un proyecto orientado a generar espacios de encuentro virtual centrados en el aprendizaje colaborativo y la creación de nuevos recursos e innovaciones en el quehacer iberoamericano.

La actividad está organizada en base a reuniones de intercambio colaborativo como las salas magistrales que mantienen un eje centrado en ciclos temáticos y a su vez, sesiones colaborativas, encuentros de 1 hora, en grupos pequeños (capacidad máxima de 15 personas) centrados en áreas de interés específica.

Teniendo en cuenta que el proyecto nació en el año 2020, el primer ciclo estuvo enfocado a las estrategias de respuesta docente en época de pandemia, donde se trabajaron temas tales como liderazgo, exámenes interactivos, herramientas educativas para apoyar el aprendizaje en entornos virtuales, entre otras. 

Acerca del premio 

A raíz del trabajo desarrollado, la Plataforma fue galardonada con el Premio RECLA otorgado por la Asociación Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, una asociación sin fines de lucro dedicada a facilitar el networking y la internacionalización, compartiendo experiencias y buenas prácticas y brindando acceso a nuevos conocimientos, en un marco de convivencia de personas e instituciones que aseguran vínculos a largo plazo.

El Premio RECLA es un reconocimiento a las Instituciones de Educación Superior (IES) que hayan realizado una gestión destacada, contribuyendo positivamente al mejoramiento económico, social, cultural o académico del sector y que, por sus proyectos y resultados, iniciativa, innovación o capacidad de liderazgo colaboran al desarrollo de una educación continua cada vez más pertinente y de mejor calidad. Los premios RECLA son otorgados anualmente por el Comité Ejecutivo de RECLA.

PIEPS obtuvo el premio de la Tercera Categoría “Internacionalización de la Educación Continua” y fue presentado por sus autores Eduardo Durante, por el IUHIBA, Sandra Jaramillo por UniAndes y Mildred López, del Tec. de Monterrey. 

"Más información".

 

Noticias Recientes

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...