• Home / Noticias / Facultad / Profesores / Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica
  • Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica

    • Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica
      Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica
      Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica

      EN MENORES DE UN AÑO DE EDAD COMO UN EVENTO DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA 

24/04/2020

La Fundación Santa Fe de Bogotá: Salud Poblacional y el grupo de investigación CEIS Fundación Éxito - FE, en alianza con la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá – SDS Secretaría Distrital de Integración Social, Bogotá – SDIS Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y la Universidad de los Andes, se unen para desarrollar la Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica en menores de un año de edad como un evento de interés en salud pública.

Cabe destacar la participación de la Profesora Dra. Andrea Ramírez como coordinadora de la elaboración de la Guía, de egresados y estudiantes de nuestra Maestría en Epidemiología incluyendo a Paola Rueda y Natalia Botero. Adicionalmente, el Profesor Luis Jorge Hernández de la Facultad de Medicina fue uno de los revisores de este documento.

Esta guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica en menores de un año de edad como un evento de interés en salud pública es un documento integral basado en la evidencia existente en la literatura mundial y en la experiencia adquirida a través de la implementación de una intervención en salud pública en DNTC en niños y niñas menores de un año en tres localidades en Bogotá.

No pretende ser un manual o una guía de instrucciones, sino una herramienta para guiar las buenas prácticas, la vigilancia epidemiológica y mejorar la toma de decisiones de todos los actores involucrados en la prevención o manejo del riesgo y la DNTC en niños y niñas menores de un año incluyendo prestadores servicios de salud, atención social, gobierno, educación, la comunidad y los cuidadores principales.

Esta guía debe ser revisada y adaptada en la práctica en función de las necesidades específicas de la institución o del entorno, así como de las necesidades y preferencias de las personas y las familias que acceden al sistema de salud y de atención social. Además, la guía proporciona una visión general de las estructuras y actores que tienen un papel fundamental para ofrecer los mejores cuidados posibles a la primera infancia basados en la evidencia.

En la práctica, este documento es útil de cara al desarrollo de políticas, procedimientos, protocolos, programas de formación, intervenciones, herramientas de documentación y la vigilancia epidemiológica del riesgo y la DNTC en niños y niñas menores de un año.

Consulta la guía completa aquí

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...