• Home / Noticias / Facultad / Profesores / Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica
  • Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica

    • Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica
      Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica
      Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica

      EN MENORES DE UN AÑO DE EDAD COMO UN EVENTO DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA 

24/04/2020

La Fundación Santa Fe de Bogotá: Salud Poblacional y el grupo de investigación CEIS Fundación Éxito - FE, en alianza con la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá – SDS Secretaría Distrital de Integración Social, Bogotá – SDIS Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y la Universidad de los Andes, se unen para desarrollar la Guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica en menores de un año de edad como un evento de interés en salud pública.

Cabe destacar la participación de la Profesora Dra. Andrea Ramírez como coordinadora de la elaboración de la Guía, de egresados y estudiantes de nuestra Maestría en Epidemiología incluyendo a Paola Rueda y Natalia Botero. Adicionalmente, el Profesor Luis Jorge Hernández de la Facultad de Medicina fue uno de los revisores de este documento.

Esta guía de prevención y manejo del riesgo y la desnutrición crónica en menores de un año de edad como un evento de interés en salud pública es un documento integral basado en la evidencia existente en la literatura mundial y en la experiencia adquirida a través de la implementación de una intervención en salud pública en DNTC en niños y niñas menores de un año en tres localidades en Bogotá.

No pretende ser un manual o una guía de instrucciones, sino una herramienta para guiar las buenas prácticas, la vigilancia epidemiológica y mejorar la toma de decisiones de todos los actores involucrados en la prevención o manejo del riesgo y la DNTC en niños y niñas menores de un año incluyendo prestadores servicios de salud, atención social, gobierno, educación, la comunidad y los cuidadores principales.

Esta guía debe ser revisada y adaptada en la práctica en función de las necesidades específicas de la institución o del entorno, así como de las necesidades y preferencias de las personas y las familias que acceden al sistema de salud y de atención social. Además, la guía proporciona una visión general de las estructuras y actores que tienen un papel fundamental para ofrecer los mejores cuidados posibles a la primera infancia basados en la evidencia.

En la práctica, este documento es útil de cara al desarrollo de políticas, procedimientos, protocolos, programas de formación, intervenciones, herramientas de documentación y la vigilancia epidemiológica del riesgo y la DNTC en niños y niñas menores de un año.

Consulta la guía completa aquí

Noticias Recientes

  • Formación continua en salud: profesionales se actualizan en el m

    Con el apoyo de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida al primer corte de admitidos a nuestros posgrados en Epidemiología y Salud...

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...