• Home / Noticias / Uniandes y ASPEN Lideran el Futuro de la Cardiología en Heart Expedition 2024
  • Uniandes y ASPEN Lideran el Futuro de la Cardiología en Heart Expedition 2024

    • Uniandes y ASPEN Lideran el Futuro de la Cardiología en Heart Expedition 2024
      Uniandes y ASPEN Lideran el Futuro de la Cardiología en Heart Expedition 2024
      Uniandes y ASPEN Lideran el Futuro de la Cardiología en Heart...

      Conoce los detalles

06/11/2024

El Curso Heart Expedition, organizado por ASPEN y la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, se celebró el 4 y 5 de octubre de 2024, y tuvo como objetivo primordial posicionar a los profesionales de la salud como guardianes de la salud cardiovascular, con un enfoque en las últimas innovaciones en cardiología y el impacto de la inteligencia artificial (IA). Expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos, incluyendo los profesores Ricardo Peña y Ana Cristina Montenegro.

panelista durante el Heart Expedition 2024

Dra. Ana Cristina Montenegro

Médico Internista, Profesora Uniandes

"La presencia de la Universidad de los Andes en este tipo de eventos, fortalece la parte académica y hace que se generen vínculos con todos los actores de los escenarios de prevención de riesgo cardio vascular, la industria farmacéutica, los médicos y la academia; todos unidos para prevenir y disminuir la mortalidad en nuestros pacientes".

Asistentes al Heart Expedition en Santa Marta, 2024

El evento destacó por sus charlas magistrales que abarcaron temas cruciales para la práctica cardiovascular, como la prevención del riesgo cardiovascular (RCV) y la optimización de tratamientos. Además, el taller de IA generativa ofreció un espacio interactivo para explorar su aplicación en la medicina, desde el diagnóstico asistido hasta la creación de materiales educativos.

Asistentes durante una de las conferencias del Heart Expedition en Santa Marta

Uno de los momentos más esperados fue el Taller de IA Generativa en Cardiología, que abordó cómo las herramientas de IA están revolucionando el campo de la medicina cardiovascular. Este taller práctico de 90 minutos, diseñado para optimizar la eficiencia en tareas cotidianas como la generación de informes médicos y el cálculo de riesgo cardiovascular, permitió a los participantes interactuar con tecnologías emergentes.

Asistentes en el taller de IA generativa en Cardiología

Dr. Washington Macías Cornejo

Médico Cardiólogo - Ecuador

Presidente del Colegio Médico de Manabí

"Para mí ha sido un verdadero honor, estoy muy agradecido porque se están tocando temáticas muy importantes y con una visión diferente, con un cambio de paradigma".

La agenda incluyó espacios de networking, una estación de prevención de RCV y momentos de reflexión sobre el futuro de la cardiología, haciendo de este evento una oportunidad única para fortalecer conocimientos y compartir experiencias en pro de la salud cardiovascular.

Participantes del Heart Expedition trabajando en grupo

Gracias a esta alianza con ASPEN por hacer posible esta experiencia inmersiva de aprendizaje.

Alguno de los asistentes al Heart Expedition en Santa Marta

Mónica Avendaño

Gerente de producto - Portafolio Cardiovascular de ASPEN

"Estoy muy feliz con los resultados que tuvimos en este Heart Expedition y la experiencia que pudimos compartir con cardiólogos y médicos internistas, sobre todo por la importancia que tiene ahora la Inteligencia Artificial. Otro de los puntos súper importantes de esta actividad fue la alianza con la Universidad de los Andes, los médicos recibieron una certificación que avala la parte teórica que recibimos con las charlas, y adicionalmente, la práctica que hicimos con Inteligencia Artificial. Estamos súper contentos con los resultados y esperamos poder seguir contando con la Universidad para nuevos trabajos colaborativos".

Noticias Recientes

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...

  • ¿En qué va el modelamiento de pandemias? - Club de Revistas

    Revive nuestro evento

    ...