06/08/2019

“Se buscan pruebas de detección temprana”

Con esta premisa, Carlos Mendivil, investigador de Los Andes, diabetólogo y doctor en Nutrición de la Universidad de Harvard, y un grupo de científicos de la Facultad de Medicina, explican el trabajo que ha desarrollado, desde 2014, para identificar a tiempo la resistencia a la insulina y, así, ayudar a contrarrestar el aumento significativo de casos de diabetes. Conozca más sobre la resistencia a la insulina

Esta grave enfermedad ha sido catalogada como la principal causante de ceguera, amputaciones, infartos y daños renales en el mundo. “Es importante detectar a tiempo alguna complicación metabólica. Esto permitiría tomar decisiones oportunas sobre la dieta, los hábitos y evitar graves complicaciones”,  afirma Mendivil, que también es profesor de la Facultad de Medicina.  

A lo largo de dos años, el grupo de investigación liderado por Mendivil, realizó un estudio en muestras de sangre, de 81 personas entre los 25 y los 80 años, con biomarcadores (proteínas y lípidos).

“Les administramos glucosa pura y les tomamos sangre de ayuno para todos los biomarcadores. Durante un periodo de dos horas consecutivas, extraíamos sangre para medir las reacciones del cuerpo en cuanto a secreción de insulina”. 

Los resultados sorprendieron. De los diez biomarcadores que examinaron, dos reaccionaron de manera positiva y, en el futuro, pueden llegar a tener uso clínico, lo que significa que el hallazgo está a un paso y, así, salvar muchas vidas. 

En 2014, este grupo de científicos ganó la convocatoria de Colciencias para proyectos de investigación en salud.

Noticias Recientes

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...