• Home / Noticias / Investigacion / Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana equitativa de América Latina
  • Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana equitativa de América Latina

    • Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana equitativa de América Latina
      Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana equitativa de América Latina
      Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana...
24/03/2022

Con el fin de establecer relación entre pares académicos y tomadores de decisión del sector salud y planeación urbana en Barranquilla, bajo la iniciativa para Ciudades Saludables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), investigadores de la Universidad del Norte y de la Universidad de los Andes desarrollaron recientemente jornadas de trabajo en la ciudad y las instalaciones de Uninorte, junto a representantes de Puerta de Oro y la Secretaría Distrital de Planeación.

El objetivo: aportar a la construcción del modelo de salud urbana equitativa para América Latina y el Caribe, estudiando cómo el ambiente urbano y las políticas urbanas inciden en la salud de los residentes de las ciudades de América Latina y en la sostenibilidad ambiental. ¿Por qué? El BID priorizó dos ciudades pilotos para este proyecto: Santiago de Chile y Barranquilla, en las que trabajan conjuntamente la Universidad del Norte, la Universidad de los Andes y la Universidad Católica de Chile, instituciones pertenecientes a la Red SALURBAL - Salud Urbana para América Latina y el Caribe.

“A través de esta red, lanzada en 2017, hemos colaborado, por ejemplo, en la evaluación de los impactos (sociales, ambientales, de salud, económicos, de transporte, y percepción ciudadana) que ha generado la implementación del TransMicable en Bogotá. En el caso de Barranquilla, hoy se estudian los diferentes lugares donde eventualmente podemos pilotear este marco conceptual de salud urbana que estamos desarrollando. Además, dada la naturaleza multidisciplinaria de los proyectos que abordamos, la idea de estas sesiones de trabajo es que otros grupos de investigación de Uninorte se vinculen a nuestras iniciativas”, argumenta Julián Arellana, decano de la División de Ingenierías de Uninorte.

La División de Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabaja en conjunto con las ciudades de América Latina y el Caribe para abordar la Nueva Agenda Urbana, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto, y con el fin de incluir la dimensión de salud y bienestar en las políticas y programas urbanos llevados a cabo por el BID y sus contrapartes, se desarrolla este marco conceptual de salud urbana equitativa.

Precisamente, una de las premisas de la salud urbana es que los entornos físicos y sociales, modulados por factores y actores en varios niveles, definen el contexto urbano así como los resultados en salud. Por eso es clave entender las vías de intervención y mecanismos de cambio, reconociendo que las ciudades son sistemas complejos, dinámicos e interconectados.

“Este es un trabajo multidisciplinario porque entendemos que los proyectos y programas en salud urbana y salud pública necesitan esa mirada. Para mí ha sido fascinante trabajar con el grupo de ingeniería de Uninorte y ahora tener la oportunidad de hacerlo con el de Ecología y el de Salud Pública. Es tener esas múltiples visiones que nos llevan a fronteras del conocimiento y a proyectos más innovadores”, puntualiza Olga Lucía Sarmiento, profesora de la facultad de Medicina de Uniandes y directora del grupo de Epidemiología - EpiAndes.

proyecto-BID

proyecto-BID

proyecto-BID

Noticias Recientes

  • EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TRACE-LAC UNIANDES PRESENTE EN LA GLO

    Entre el 13 y el 15 de septiembre...

  • Participación Uniandina en la Conferencia HEPA 2023

    En el marco de la 18°...

  • Estudio publicado en Gender at Work

    Desde su inicio, para el proyecto COLEV de la Universidad de...

  • Convocatoria laboral Trace - LAC

    CONVOCATORIA: Mejorando las herramientas de respuesta, análisis y control de...

  • Primer simposio de Cáncer y Control de Peso - Prevención

    El 29 de julio llevamos a cabo el Primer Simposio de Cáncer y Control de Peso en...

  • Estudio publicado en The Lancet Global Health
    ...
  • Salud Mental Global

    El día 24 de julio dimos lugar a nuestro evento Salud Mental Global, con la...

  • “2023 Pharmacology Educators Award” para el Dr. Ricardo Peña

    Estamos muy orgullosos de anunciar que el Dr. Ricardo Peña, profesor y coordinador del...

  • Medium‑chain fatty acids modify macrophage expression of metabol

    [Artículo]

    Esta semana fue publicado el artículo "Medium‑chain fatty...

  • Voluntariado en Cartagena

    Esta brigada de salud fue dirigida por la Fundación CareWays en colaboración con el...

  • Seminario web: Atención integral a sobrevivientes de violencia s

    Revive la transmisión del Seminario web: Atención integral a sobrevivientes de...

  • Admitidos para los programas de Posgrados en Epidemiología 2023-

    A continuación encontrarás el listado de los admitidos a los programas de Maestria en...