• Home / Noticias / Investigacion / Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana equitativa de América Latina
  • Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana equitativa de América Latina

    • Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana equitativa de América Latina
      Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana equitativa de América Latina
      Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana...
24/03/2022

Con el fin de establecer relación entre pares académicos y tomadores de decisión del sector salud y planeación urbana en Barranquilla, bajo la iniciativa para Ciudades Saludables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), investigadores de la Universidad del Norte y de la Universidad de los Andes desarrollaron recientemente jornadas de trabajo en la ciudad y las instalaciones de Uninorte, junto a representantes de Puerta de Oro y la Secretaría Distrital de Planeación.

El objetivo: aportar a la construcción del modelo de salud urbana equitativa para América Latina y el Caribe, estudiando cómo el ambiente urbano y las políticas urbanas inciden en la salud de los residentes de las ciudades de América Latina y en la sostenibilidad ambiental. ¿Por qué? El BID priorizó dos ciudades pilotos para este proyecto: Santiago de Chile y Barranquilla, en las que trabajan conjuntamente la Universidad del Norte, la Universidad de los Andes y la Universidad Católica de Chile, instituciones pertenecientes a la Red SALURBAL - Salud Urbana para América Latina y el Caribe.

“A través de esta red, lanzada en 2017, hemos colaborado, por ejemplo, en la evaluación de los impactos (sociales, ambientales, de salud, económicos, de transporte, y percepción ciudadana) que ha generado la implementación del TransMicable en Bogotá. En el caso de Barranquilla, hoy se estudian los diferentes lugares donde eventualmente podemos pilotear este marco conceptual de salud urbana que estamos desarrollando. Además, dada la naturaleza multidisciplinaria de los proyectos que abordamos, la idea de estas sesiones de trabajo es que otros grupos de investigación de Uninorte se vinculen a nuestras iniciativas”, argumenta Julián Arellana, decano de la División de Ingenierías de Uninorte.

La División de Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabaja en conjunto con las ciudades de América Latina y el Caribe para abordar la Nueva Agenda Urbana, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto, y con el fin de incluir la dimensión de salud y bienestar en las políticas y programas urbanos llevados a cabo por el BID y sus contrapartes, se desarrolla este marco conceptual de salud urbana equitativa.

Precisamente, una de las premisas de la salud urbana es que los entornos físicos y sociales, modulados por factores y actores en varios niveles, definen el contexto urbano así como los resultados en salud. Por eso es clave entender las vías de intervención y mecanismos de cambio, reconociendo que las ciudades son sistemas complejos, dinámicos e interconectados.

“Este es un trabajo multidisciplinario porque entendemos que los proyectos y programas en salud urbana y salud pública necesitan esa mirada. Para mí ha sido fascinante trabajar con el grupo de ingeniería de Uninorte y ahora tener la oportunidad de hacerlo con el de Ecología y el de Salud Pública. Es tener esas múltiples visiones que nos llevan a fronteras del conocimiento y a proyectos más innovadores”, puntualiza Olga Lucía Sarmiento, profesora de la facultad de Medicina de Uniandes y directora del grupo de Epidemiología - EpiAndes.

proyecto-BID

proyecto-BID

proyecto-BID

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...